Ford se da cuenta del error y corregirá un gran problema con sus ventas de coches eléctricos

Los americanos tratan, por todos los medios posibles, de controlar las pérdidas de su división eléctrica. Ford plantea ahora un cambio estratégico fundamental que debería elevar las ventas.

La red de concesionarios de eléctricos de Ford se transformará para un mayor alcance.
La red de concesionarios de eléctricos de Ford se transformará para un mayor alcance.
19/06/2024 09:45
Actualizado a 19/06/2024 09:45

En la vida de una marca llega un momento en el que tienes que parar y reflexionar. Ningún fabricante a lo largo de la historia ha tenido una línea ascendente y cargada de éxitos. Errar es humano y en una industria tan competitiva como la del automóvil es fácil tomar decisiones equivocadas. Ford está tratando de reconducir su estrategia de electrificación. Los americanos están tomando medidas que, en muchos casos, son desagradables. Necesitan reducir las facturas y ampliar las ventas y para ello Ford plantea ahora un cambio fundamental en su red de concesionarios de Estados Unidos. Un paso que debería incrementar las ventas.

A principios de 2022 los de Michigan tomaron la drástica decisión de segmentar la marca. Eléctricos por un lado y térmicos por otro. Si bien la compañía sólo ha garantizado la conversión eléctrica en Europa para 2035, en el resto del mundo no tiene planes asegurados para realizar semejante transformación, ni siquiera en Estados Unidos, donde se las prometía muy felices. Sin embargo, la realidad es bien diferente. Las pérdidas alcanzan un volumen insostenible y el panorama internacional no anima a ser positivos a corto plazo. Las ventas no terminan de despegar y ha llegado el momento de tomar drásticas soluciones para revertir la situación.

Ford F 150 Lightning Lateral
Ford transformará su red de concesionarios en Estados Unidos para ampliar su presencia eléctrica.

Cambios importantes en Estados Unidos y próximos lanzamientos en Europa

Ford quería dotar a su rama Model e de un carácter y un enfoque propio y particular. Para ello, exigieron duras condiciones a todo aquél concesionario americano que deseaba vender sus coches eléctricos. Espacios particulares, puntos de carga y trabajadores específicamente formados para ello. Estos puntos de venta tendrían que alcanzar el estatus de certificados o certificados élite, pero todo va a cambiar muy pronto. El próximo 1 de julio, Ford echará por tierra esa segmentación elitista y permitirá que todo concesionario de Estados Unidos venda coches eléctricos.

De esta forma, los de Dearborn quieren ampliar su presencia eléctrica por todo el país. Cubrir una mayor superficie del vasto territorio americano podría suponer un incremento en las muy necesitadas ventas. Los últimos balances han dejado datos siniestros. La división Model e espera mostrar un resultado negativo de 5.500 millones de dólares al final del presente curso. Sólo en el primer trimestre ha acumulado pérdidas por valor de 1.300 millones de dólares. La situación es insostenible. Tal es así que desde Estados Unidos aseguran que la división Model e podría suspenderse definitivamente si las ventas no alcanzan el volumen esperado.

Ford Explorer Trasera
Europa está a punto de iniciar la comercialización del nuevo Ford Explorer 100% eléctrico.

Ford esperaba alcanzar la rentabilidad en 2026, pero nada hace pensar que vaya a ser así. Con 100.000 dólares de pérdidas por vehículo matriculado es necesario reconstruir la estrategia y, si es necesario, tomar medidas drásticas. En Europa ya se están notando los primeros signos. La planta de Almussafes, una de las más importantes para Ford en Europa, despedirá a 1.600 trabajadores en un ERE pactado con los sindicatos. La fábrica germana de Colonia puede correr el mismo destino, aunque acaban de iniciar la construcción del nuevo Ford Explorer. El primer SUV eléctrico nacido de la colaboración con el Grupo Volkswagen. Pronto descubriremos la segunda unidad de ese matrimonio. Tal y como apuntan numerosas fuentes, se llamará Capri y se desvelará el próximo 10 de julio.

Como parte de ese nuevo rumbo, Ford dará prioridad al desarrollo de vehículos eléctricos pequeños y de precio razonable. Tal y como ya ha reconocido el propio CEO de la casa, Jim Farley, un nutrido y selecto grupo de ingenieros ya trabaja en el desarrollo de una plataforma específica. En Dearborn no escatimarán en gastos y para ello han contratado a trabajadores especializados derivados de otras empresas como Tesla, Lucid o Rivian. El resultado de tales esfuerzos no se dará a conocer hasta dentro de unos años. El proyecto está cubriendo sus primeras etapas y no será antes de 2027 o 2028 cuando el producto resultante llegue a los concesionarios de todo el mundo. Podría suponer el regreso del querido Ford Fiesta.

Sobre la firma
foto Javier Gomara
Javier Gómara

Ingeniero de carrera y periodista de motor por placer y pasión. Redactor de Híbridos y Eléctricos desde 2021, cubriendo la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible.

Temas