Los planes de incentivos a la demanda, palanca del cambio hacia la movilidad electrificada en España

La paralización del programa Moves III en España ha vuelto a poner en el centro del debate si nuestro país está realmente preparado para la transición definitiva hacia una movilidad más limpia y sostenible.

cargador coche electrico
cargador coche electrico
15/02/2025 15:35
Actualizado a 15/02/2025 15:39

La reciente paralización de las ayudas del programa Moves III en nuestro país ha hecho que, de nuevo, gane terreno un sentimiento de incertidumbre entre los ciudadanos que se plantean adquirir próximamente un nuevo vehículo. 

Hasta el momento, el Moves ha ayudado al impulso de la adopción de vehículos electrificados en nuestro país, ofreciendo un marco de ayudas facilitador en favor del impulso de la electrificación, aunque no resultara el más efectivo por la imposibilidad de entregar la ayuda en el momento de la compra. Pero, ahora, con su interrupción, se pone en duda el apoyo institucional a la electrificación del mercado español, nada más inquietante para un consumidor que ve que las autoridades no tienen claro la ruta a seguir.

Las consecuencias de la paralización de las ayudas

Si no se reactiva este plan u otro de análoga naturaleza, y con efectos retroactivos, durante lo que falta del primer trimestre de este 2025, el mensaje a la ciudadanía es que la Administración no es consistente en su impulso hacia la sostenibilidad, lo que impactará en el comportamiento de los ciudadanos, quienes, previsiblemente, no querrán asumir todo el esfuerzo a su costa.

La siguiente consecuencia será para la industria de la automoción, siendo muy complicado alcanzar los objetivos de descarbonización inicialmente marcados (5,5 millones de vehículos electrificados para 2030) y recuperar el ritmo de matriculaciones deseadas. Cada día que pasa sin recuperar estas ayudas, el crecimiento de nuestro mercado se ralentiza un poco más, lo mismo que el progreso en favor de la sostenibilidad

Una de las consecuencias más preocupantes de la suspensión del Plan Moves III es la situación en la que se deja a quienes ya habían dado un paso adelante en esta transición, iniciando los trámites necesarios para acogerse a las ayudas. Estos ciudadanos confiaban en un apoyo económico como parte esencial de su decisión y ahora se encuentran en tierra de nadie, en medio de un limbo de inseguridad. 

Esfuerzo de la industria para la democratización del vehículo eléctrico

Con la paralización del Moves III dejan de tener sentido los grandes esfuerzos de la industria española, quien, año tras año, ha demostrado un fuerte compromiso con la transición ecológica. Cada día vemos más modelos eléctricos accesibles para distintos tipos de bolsillos gracias al esfuerzo de la industria, fabricantes del sector y proveedores de componentes por desarrollar tecnologías más económicas y soluciones adaptadas a las necesidades de cada uno de los consumidores.

A pesar de este revés, la automoción continuará firme en su impulso hacia un futuro descarbonizado, invirtiendo en tecnologías de baterías de vanguardia, expandiendo la infraestructura de carga y desarrollando soluciones de movilidad sostenible. Estas iniciativas son clave para hacer que los vehículos electrificados sean más accesibles y para satisfacer la creciente demanda de transporte más sostenible.

Sin embargo, sin un apoyo decidido de la Administración, la transición a la movilidad sostenible se vuelve mucho más difícil, afectando no solo a los ciudadanos, sino también al crecimiento del sector y a la inversión en tecnologías innovadoras.

Tenemos que dejar de ver al vehículo electrificado como un producto de lujo, exclusivo para personas con un mayor poder adquisitivo. Estamos en el camino de democratizar esta tecnología, facilitando su acceso a un mayor porcentaje de ciudadanos. Este progreso solo puede consolidarse si mantenemos políticas de apoyo claras y estables, que permitan a los consumidores tomar decisiones informadas y sobre bases sólidas.

Una nueva activación del Plan Moves III 

Pero no todo está perdido, todavía estamos a tiempo de encontrar una solución y atajar el camino. La clave está en actuar pronto para mantener la confianza de los consumidores y continuar avanzando hacia una movilidad más limpia y accesible. Por ello, es vital garantizar que estas ayudas sean de carácter retroactivo para no dejar atrás a quienes confiaron en este plan como una oportunidad para pasarse a la movilidad eléctrica. 

Para mantener el impulso de la electrificación en España, se debería volver a considerar un plan de ayudas fiable que restaure la confianza de los ciudadanos, fomente un crecimiento sostenido en la adopción de vehículos electrificados y apoye a los fabricantes y proveedores de automoción comprometidos con la inversión en soluciones de movilidad.

Aunque sus efectos en el impulso a la demanda pueden ser mejorables, el Plan Moves ha sido un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden acelerar el cambio hacia una movilidad más sostenible. Reactivar estas ayudas no es solo una medida temporal, sino una apuesta por el futuro de nuestra movilidad, por cumplir con nuestros compromisos europeos y por garantizar su adopción masiva. El apoyo público debe ir de la mano con la innovación del sector.

Desde Neutral in Motion creemos que un futuro sostenible es alcanzable, siempre que se tomen decisiones firmes y decisivas hoy. Actuar ahora no solo garantizará el cumplimiento de los objetivos establecidos, sino que devolverá la confianza a los consumidores y reforzará el papel de España en la transición hacia un modelo de movilidad más limpio, eficiente y democrático.

Es hora de actuar, de crear un marco de incentivos estable y predecible que permita a los consumidores tomar decisiones con confianza y visión de futuro. Con la reactivación de las ayudas, España podrá mantener su liderazgo en el camino hacia la electrificación y asegurar que esta transición no deje a nadie atrás. Por tanto, se requiere una acción inmediata, sin descartar declaraciones públicas de las autoridades, para evitar una desaceleración en las matriculaciones de los vehículos electrificados y garantizar que el país permanezca en el camino correcto hacia sus compromisos climáticos. 

Temas