El CEO de Renault considera evidentes los motivos de la supremacía de China con los coches eléctricos, y sentencia que los aranceles no pueden politizarse

Luca de Meo, CEO de Renault, hace tiempo que vio claros los motivos los por que China está dominando en los mercado de los vehículos eléctricos, y apunta a los fallos cometidos por Europa en este sentido.

Luca de Meo no tiene dudas de lo que ha ocurrido en el sector del automóvil.
Luca de Meo no tiene dudas de lo que ha ocurrido en el sector del automóvil.
08/05/2025 12:00
Actualizado a 08/05/2025 12:00

Dependiendo de a quién le preguntes, tiene una opinión u otra sobre la actual situación del sector del automóvil a nivel mundial. Y si quien habla es Luca de Meo, el CEO de Renault, tiene bastante claras las razones por las que China se ha adelantado al resto de territorios a nivel global en el área de los coches eléctricos.

Lo que dice Luca es que el éxito de los vehículos eléctricos chinos tiene que ver con lo rápido que vieron la oportunidad los fabricantes del país asiático y cómo han sabido aprovecharla. Apunta además en la entrevista publicada por el medio Corriere della Sera que ellos empezaron a dar el “salto tecnológico” cuando “en Italia (y en toda Europa) todavía estábamos hablando del diésel”.

China supo aprovechar una oportunidad 'de oro'

El CEO de Renault aclaro que simplemente nos hemos quedado rezagados.
El CEO de Renault aclara que simplemente nos hemos quedado rezagados.

Tomar esta “ventaja generacional” es el motivo por el que ahora los chinos lideran el mercado de coches 100% eléctricos, y por el que los fabricantes tradicionales, y en especial los europeos, están sufriendo tanto para ponerse al mismo nivel. Porque el hecho de ir tan por delante, también permite a las marcas chinas establecer precios a la baja en sus modelos, entre otros factores que hacen posible una fabricación y una cadena de suministro más económica en China.

Aprovechando esta realidad, además de alabar el buen trabajo de las firmas chinas, también critica la forma de trabajar de los legisladores europeos, pues “la normativa sobre el coche se ha realizado sin tener en cuenta los impactos de manera exhaustiva”.

De paso, recuerda que el vehículo eléctrico “es sólo una de las soluciones”, y que la descarbonización del sector sigue dependiendo de un parque automovilístico en el que todavía hay muchos millones de automóviles de combustión circulando, y lo harán durante muchos años más. Por tanto, vender muchos coches eléctricos no acabará directamente con este problema de contaminación, y Luca de Meo cree que se necesitarán “al menos 20 años” para lograr un proceso de transición satisfactorio.

De los aranceles a los coches eléctricos chinos en Europa, de hasta el 45,3%, lo que dice el CEO de Renault es que no se debe “politizar la cuestión de los aranceles, pues hay unas normas de la Organización Mundial del Comercio y se debe respetar el principio de reciprocidad”.

¿Qué efectos tendrán los aranceles a futuro?

Luca considera que los principios de la OMC deben prevalecer ante todo.
Luca considera que los principios de la OMC deben prevalecer ante todo.

Lo que ocurre es que la Unión Europea y Estados Unidos impusieron los aranceles a China por la investigación que concluyó que el Gobierno del país asiático había dado subvenciones exageradas a sus fabricantes, lo que permitiría que ahora vendan vehículos eléctricos a precios “desleales”.

Está por ver lo que ocurre a la larga con las tasas, aunque hay marcas como BYD, entre otras, que ya tienen todo controlado para fabricar o ensamblar en Europa el porcentaje suficiente como para evadir estos aranceles. Y una vez instalados en nuestro continente, poco más se podrá hacer por combatir contra sus tarifas, por lo que la subida de los derechos de importación puede que simplemente retrase el dominio absoluto de China en el mercado de los vehículos electrificados.