Por todo el mundo circula una oleada de preocupación por la situación del mercado eléctrico. Los resultados de 2024 no han sido positivos. Las ventas han aumentado, pero sólo en China. En otras regiones como Europa y Estados Unidos las matriculaciones han caído. También en Corea del Sur. Según datos oficiales, los coches eléctricos apenas representaron un 6,1% de las ventas totales del país, con un total de 99.093 unidades, un 3,9% menos que lo cosechado en 2023. En su propio mercado, KIA y Hyundai siguen figurando como los dos principales fabricantes, ambos cuentan con una cuota de mercado del 69,2%.
A pesar del evidente control sobre la industria local, las ventas eléctricas coreanas no están siendo satisfactorias. Mientras que Tesla lidera el segmento eléctrico con mano firme, Hyundai y KIA se sitúan por detrás con los peores resultados del año en la categoría. Volkswagen, por el contrario, mejoró sus registros un 159,9%. Las familias EV (KIA) e IONIQ (Hyundai) han seguido creciendo a lo largo de estos años con nuevas unidades, pero las ventas siguen sin despegar. Tal es así que fuentes locales aseguran que Hyundai se ha visto obligada a paralizar la fabricación del IONIQ 5 y del KONA eléctrico durante una semana por la falta de pedidos.
![Hyundai Kona. Hyundai Kona.](/uploads/s1/72/07/32/hyundai-kona_5_659x371.jpeg)
Campañas de descuento para incentivar las ventas de coches eléctricos
La planta de Ulsan, la más importante en cuanto a fabricación de coches eléctricos se refiere, se prepara para paralizar las actividades de producción de ambos modelos entre el 24 y el 28 de este mismo mes. No está claro cuántos vehículos se verán afectados, pero sí que los mercados asiáticos y europeos se verán condicionados por este pequeño parón. Desde finales del pasado mes de octubre, el IONIQ 5 también se fabrica en Estados Unidos, lo que también ha podido ser motivo para reducir el volumen de trabajo en las citas de producción de Ulsan.
Sin embargo, en las oficinas de Hyundai preocupa la situación en torno a dos de sus coches eléctricos más importantes. El IONIQ 5 abrió una era en la familia eléctrica coreana. El primer coche asentado sobre la plataforma E-GMP dio mucho que hablar tanto por su diseño como por su rendimiento. Por su parte, el KONA electric es una solución más terrenal. Un coche más discreto pero igualmente capaz en todo tipo de situaciones y necesidades. Las ventas de ambos modelos han caído. Sólo en Corea del Sur, el IONIQ 5 apenas vendió 75 unidades en todo el mes pasado. La empresa ya ha lanzado campañas de descuentos en todo el país.
![Hyundai IONIQ 5 Trasera Hyundai IONIQ 5 Trasera](/uploads/s1/94/65/74/hyundai-ioniq-5-trasera_5_659x371.jpeg)
Hyundai ofrecerá descuentos de entre tres y cinco millones de wones (entre 2.000 y 3.300 euros) para nueve modelos eléctricos. El descuento máximo es para los IONIQ 5 y IONIQ 6 es de tres millones de wones. Al mismo tiempo, el fabricante está dispuesto a rebajar cuatro millones de wones (unos 2.600 euros) del precio del KONA electric. Otros modelos del Grupo son el IONIQ 5 N, el Casper Electric, el Porter II Electric, el ST1, así como los Genesis GV60 y GV80. KIA se suma al carro y ofrece descuentos para los Niro EV, EV6, EV9 y el Bongo EV. El fabricante de automóviles también afirma que los clientes pueden beneficiarse de promociones de entre 3,5 y 5 millones de wones.