Los barcos eléctricos de esta conocida empresa española de transporte marítimo cubrirán el trayecto Tarifa-Tánger

La compañía con sede en Denia ha presentado un proyecto que contempla la llegada de dos unidades de un barco 100% eléctrico que realizarán el recorrido que une España con Marruecos.

Dos barcos cero emisiones cubrirán la ruta.
Dos barcos cero emisiones cubrirán la ruta.
01/02/2025 09:15
Actualizado a 01/02/2025 09:15

La conexión España-Marruecos tendrá un servicio de transporte marítimo cero emisiones de la mano de Baleària, tal y como ha confirmado la compañía española durante la feria FITUR.

Se convertirá, por tanto, en la primera forma de movilidad 100% eléctrica entre ambos continentes, y estará destinada al transporte de pasajeros, que también podrán llevar sus vehículos.

Baleària quiere hacer historia

Es un proyecto pionero en la conexión entre ambos continentes.
Es un proyecto pionero en la conexión entre ambos continentes.

Durante el evento en el que ha se presentado el proyecto, se ha hablado de un total de dos barcos 100% eléctricos exactamente iguales, y que de momento tienen previsto arrancar sus operaciones en la ruta Tarifa-Tánger.

Algo que hará historia en el sector del transporte, pues se convertirá en el primer corredor verde entre nuestro país y África. Eso sí, hasta 2027 o incluso 2028 no tendrán lugar los primeros viajes en estas embarcaciones alternativas a las de combustión actuales.

Más concretamente, los barcos eléctricos de Baleària tendrán espacio para un total de 804 pasajeros y 225 coches, cada uno, gracias a unas dimensiones de 87 metros de eslora y 25 metros de manga.

Las prestaciones anunciadas son de 26 nudos de velocidad máxima, que son unos 48 kilómetros/hora, gracia a la potencia de 16 megavatios de los cuatro motores eléctricos que incorpora cada barco, aunque con 8 megavatios ya tiene suficiente para navegar en dicha ruta.

La ruta se hará sin emisiones del sistema de propulsión

El proyecto se ha presentado en FITUR.
El proyecto se ha presentado en FITUR.

Tienen que cubrir una distancia de casi 40 kilómetros, para lo recurren a un paquete de baterías de 11,5 megavatios de capacidad. A la llegada a cada uno de los puertos, podrán realizarse las recargas necesarias en apenas 40 minutos, gracias al suministro de 5 megavatios disponible en las instalaciones de Tarifa, y a los 8 megavatios de Tánger.

Ante posible imprevistos, cada barco va equipado con motores diésel que en principio sólo se utilizarían en circunstancias de necesidad, pues Baleària ha asegurado que el trayecto en condiciones normales se realizará "sin emisiones, sin ruidos y sin vibraciones" en lo que ha denominado los "ferries rápidos".

Esto, para un viaje que es el más solicitado para ir de España a Marruecos y viceversa, que requiere menos de una hora desde que el barco deja el puerto, y que forma parte de un plan con participación pública y privada.