Hyundai construirá un portacontenedores de propulsión nuclear, con reactores SMR, que no tendrá que repostar nunca en su vida

Gracias a la tecnología SMR, este buque podrá funcionar sin emisiones durante toda su vida útil y, además, sin tener que repostar ni recargar.

Buque portacontenedores de Hyundai.
Buque portacontenedores de Hyundai.
19/02/2025 10:30
Actualizado a 19/02/2025 19:13

La empresa surcoreana HD Korea Shipbuilding & Offshore Engineering (HD KSOE) ha presentado el proyecto de un buque portacontenedores de propulsión nuclear que utiliza tecnología de reactor modular pequeño, también conocida como SMR.

Las emisiones son un gran problema del transporte marítimo. El mundo y el comercio actual no puede vivir sin él, pero el transporte por mar representa alrededor del 3% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Reducir las emisiones es crucial y los buques de propulsión nuclear son una solución ideal para ello.

Un barco de propulsión nuclear capaz de llevar 15.000 contenedores

Uno de los principales avances de este buque está en la optimización del espacio. Al eliminar los enormes sistemas de propulsión convencionales, los ingenieros han rediseñado la estructura para aumentar la capacidad de carga, permitiendo transportar más de 15.000 contenedores TEU (contenedores de 20 pies).

Esto permite mejorar los costes por partida doble: por un lado, se ahorra mucho dinero en combustible y, por otro, al llevar más contenedores, aumenta la rentabilidad económica en cada viaje. 

Además, está la reducción de emisiones, que en este caso es total. A diferencia de los barcos convencionales que utilizan combustibles fósiles, los buques de propulsión nuclear no tienen emisiones de gases contaminantes.

Reactor modular de sales fundidas

Aunque la propulsión nuclear se utiliza en portaaviones y submarinos militares, su aplicación en barcos civiles se reduce solamente a algunos buques rompehielos rusos. Entre sus ventajas, destaca la capacidad de operar durante décadas (toda su vida útil) sin necesidad de repostar.

buque nuclear hd hyundai
Render digital del portacontenedores nuclear de Hyundai. Imagen: HD KSOE.

El buque portacontenedores de Hyundai utiliza como propulsión tecnología de reactor modular pequeño de sales fundidas (molten salt reactor, o MSR, en inglés). A diferencia de los reactores convencionales, los reactores MSR operan a presión atmosférica, eliminando el riesgo de explosiones de vapor. Además, en caso de emergencia, el combustible se solidifica, deteniendo automáticamente la reacción nuclear. Dicho de otra manera, son aún más seguros.

Las sales fundidas actúan como un moderador natural de temperatura, evitando el sobrecalentamiento sin necesidad de intervención externa. El reactor está encapsulado en un doble tanque hermético de acero inoxidable con una barrera de agua ligera que absorbe la radiación gamma. De esta manera, ofrece total protección a los tripulantes e impide fugas radiactivas al océano. Además, su ubicación en el buque minimiza la exposición y reduce los riesgos en caso de colisión.

Este diseño ha sido desarrollado por HD KSOE en colaboración con Samsung Heavy Industries y Seaborg Technologies,  y sin duda marca un hito en la ingeniería naval. Presentado recientemente en la cumbre New Nuclear for Maritime celebrada en Houston, Estados Unidos, la naviera surcoreana ha recibido la aprobación de la American Bureau of Shipping.

Uno de los mayores conglomerados industriales del mundo

"HD KSOE está fortaleciendo la cooperación (...) con los organismos reguladores internacionales para establecer las regulaciones internacionales necesarias para la comercialización de buques de propulsión nuclear", dijo Park Sangmin, director del Laboratorio de Investigación de Energía Verde de HD KSOE, durante una sesión en la cumbre.

"Comenzando con el proyecto de fabricación de reactores SMR en tierra, nuestro objetivo es desarrollar un modelo de negocio marítimo con tecnología nuclear para 2030". Hyundai planea establecer una instalación de demostración nuclear marina en su Centro de Pruebas de Tecnología Futura en Yongin, para verificar la seguridad.

HD KSOE es una filial de HD Hyundai, uno de los conglomerados industriales más grandes de Corea del Sur, que se dedica a la construcción naval, maquinaria pesada y la industria petrolera. Más concretamente, HD KSOE desarrolla su actividad a través de varios segmentos:

  • Construcción naval: dedicada a la construcción de buques civiles y militares
  • Energía en alta mar (off shore): estructuras en alta mar, instalaciones petrolíferas flotantes y parques eólicos marinos
  • Motores y maquinaria pesada: motores marinos, generadores diésel y gas, maquinaria para obra civil
  • Rama de investigación y desarrollo y aplicaciones del futuro

Temas