Esta ebike ligera lleva uno de los mejores motores del mercado y está preparada para el uso off-road

El conocido fabricante de bicicletas eléctricas eMTB se une al segmento de las trail ligeras con este modelo, disponible en cuatro versiones, todas ellas con cuadro de carbono.

Utiliza motor Bosch y batería de 400 Wh.
Utiliza motor Bosch y batería de 400 Wh.
28/06/2024 16:03
Actualizado a 28/06/2024 16:04

Entre las bicicletas eléctricos todoterreno, hay una marca muy resultona y que gusta a los usuarios de las eMTB. Ahora Canyon se ha sumado al segmento de las trail ligeras con una propuesta de montura muy a tener en cuenta.

Para que una bici de estas características pese poco, el cuadro de carbono (CF) es un obligado, y de hecho es lo que la gama Canyon Neuron:ONfly ofrece en cualquiera de sus variantes, lo que hace posible que todas estén en un peso en torno a los 20 kilos. De hecho, la opción más barata pesa 20,3 kilos y la más cara marca en la báscula 19,1 kilos.

Una ebike ligera, polivalente y aventurera

Toda la gama viene con cuadro de carbono.
Toda la gama viene con cuadro de carbono.

El fabricante habla de esta montura como una ebike aventurera y polivalente, y lo que nos encontramos es una ebike con ruedas de 29 pulgadas, que aseguran la comodidad a la hora de moverse por pistas de tierra, pero también con una suspensión doble.

La horquilla delantera cuenta con un recorrido de 140 milímetro, y en la versión de acceso y la segunda más cara de la gama Canyon Neuron:ONfly se recurre a un componente de la marca RockShox, mientras que las otras dos confían en una horquilla delantera de Fox.

Con el amortiguardor trasero ocurre lo mismo en cuanto a las marcas anteriores de suspensiones se refiere, y en todo caso con a la tecnología Triple Phase Suspension (TPS) de triple fase, con un tarado de recorrido propio de bicicletas de más altas prestaciones.

Motor, batería y otros componentes de la trail de Canyon

Lo que comparten todas las versiones de esta Canyon es el motor Bosch Performance Line SX, un bloque de 55 Nm de par máximo y 250 watios de potencia nominal (y picos de 600 watios) y muy compacto ligero, con un peso de 2,05 kilos. Está colocado en posición central, en la zona del eje del pedalier.

Esta modelo de Canyon tiene doble suspensión.
Esta modelo de Canyon tiene doble suspensión.

Este propulsor se alimenta del paquete de baterías de 400 Wh que viene de serie y que, como añadido, puede estar acompañado de otra batería extra (PowerMore) algo más pequeña, de 250 Wh. En total, hasta 650 Wh de capacidad, para asegurar la máxima autonomía, que se estima en una cifra media (en torno a los 70-80 kilómetros) incluso cuando hay que enfrentarse a desniveles de 1.000 metros.

Otro de los componentes de gran calidad que encontramos en este modelo es la transmisión, que en la tope de gama es una SRAM XX Eagle, igual que en la siguiente en el catálogo. Por su parte, las otras dos cuentan con un cambio Shimano de diferentes gamas. Los frenos, por su parte, se dejan en manos de SRAM, salvo en el caso de la segunda más económica, que lleva unos Shimano XT.

Precios de la Canyon Neuron:ONfly

Se puede colocar un extensión de autonomía de 250 Wh.
Se puede colocar un extensor de autonomía de 250 Wh.

Todo dependerá siempre de la exigencia que el ciclista le pida a la bicicleta y del nivel de asistencia elegido. Hay que recordar que estas ebike de tipo pedelec lo que hacen es apoyar la pedalada del usuario, de forma que la ayuda eléctrica se corta cuando se han alcanzado los 25 kilómetros/hora.

El precio de la Canyon Neuron:ONfly en la página oficial es de 4.949 euros en su versión más asequible CF 7, de 5.699 euros para la opción CF 8, de 7.099 euros para la CF 9, y de 8.149 euros en su variante tope de gama.

Sobre la firma
Ruben Leal
Rubén Leal

Redactor de Híbridos y Eléctricos, cubriendo toda la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga. Cursó el máster Comunicación y Periodismo Deportivo en la Universidad Europea. Además, ha trabajado en medios de comunicación del motor como Autopista, Motor1 y SoyMotor.