La bicicleta eléctrica está de enhorabuena: por fin se ha dado luz verde al 'famoso' decreto del Gobierno y habrá ayudas para la compra de bicicletas eléctricas. Las cargo bikes (eléctricas o no aunque, todo sea dicho de paso, la inmensa mayoría lo son) también entran dentro del 'paquete', lo que es una alegría: a ver si de esa manera comienzan a verse más bicicletas por las ciudades y menos coches.
Este decreto también trae consigo un impulso a los sistemas de bicicleta pública, facilitando su expansión y mejora en todo el país. Otro 'empujoncito' al uso de bicicletas en las ciudades. A ver si los usuarios también colaboramos.
No se ha definido con exactitud cómo van a ser esas ayudas a la compra de bicicletas eléctricas. Esperamos en los próximos días poder aclarar más en ese sentido. Por el mes de septiembre del pasado año, ya el Gobierno anunció que estaban preparando este paquete de ayudas: una partida de 40 millones de euros destinada a fomentar el uso de la bicicleta eléctrica como medio de transporte.
La mitad se destinarían directamente a la compra de bicicletas eléctricas (pedelec), tanto para particulares como para empresas de reparto que utilicen este tipo de vehículos. Y la otra mitad, para impulsar el uso de la bicicleta pública, pudiendo instalarlas de esa manera en nuevas localidades y mejorar los servicios ya existentes. Esta ayuda también serviría para reducir las tarifas en los sistemas de bicicleta pública. De este tema hemos hablado hace unos días en Híbridos y Eléctricos.
La bicicleta pública: en el punto de mira
Este tema está un poquito más definido: las ayudas directamente contemplan una financiación del 30% del precio habitual de los abonos recurrentes para servicios públicos de préstamo de bicicletas. Esos precios se tomarán de los que estaban vigentes a 1 de diciembre de 2024. Viajes ilimitados y validez en la adquisición de abonos en todo 2025.
Pero el Gobierno pide colaboración a las entodades locales: estas, para poder beneficiarse de las ayudas, deberán aportar un descuento adicional del 20% a través de sus propios presupuestos. Aquí colaboramos todos. También las ayudas preveen una cofinanciación de infraestructuras: se contemplan subvenciones para la inversión en infraestructuras, cubriendo un mínimo del 40% del total de la ayuda solicitada.
Estaremos pendientes de las informaciones que vayan surjiendo al respecto, a ver si este 2025 es el año en el que no solamente se fabriquen más bicicletas, como ha pasado en 2024, si no que también la facturación sea mayor.