Aunque se investigó, Mazda cierra la puerta a un MX-5 eléctrico y el motivo es la clave existencial de este coche

Mazda no tendrá un MX-5 (o Miata) eléctrico en la próxima generación del pequeño y accesible deportivo. Pese a ello, admiten que barajaron esta posibilidad durante un tiempo.

El nuevo Mazda MX-5 llegará al mercado en 2027.
El nuevo Mazda MX-5 llegará al mercado en 2027.
16/04/2025 12:30
Actualizado a 16/04/2025 12:30

El Mazda MX-5 podría ser considerado un mito histórico del automovilismo. El pequeño deportivo  de concepción purista lleva 35 años en el mercado internacional y ha sido colmado de éxitos durante todo este periodo. El modelo tiene un gran tirón mediático y social por su propio concepto: motor de gasolina sin apoyo eléctrico, caja de cambios manual, bajo peso y propulsión trasera. Estos son los ingredientes básicos, los cuales deberán cambiar tarde o temprano.

Los tiempos avanzan y, por ende, también tendrá que hacerlo el Mazda MX-5. En un momento u otro, el deportivo tendrá que dejar de lado la combustión para hacerse 100% eléctrico. Sin embargo, esto no sucederá en la próxima generación, la cual será una realidad en algo menos de dos años, aproximadamente.

mazda mx5
El Mazda MX-5 mantendrá su filosifía actual, al menos, durante la primera mitad de su próxima generación.

Las generaciones del MX-5 han tenido una duración media de entre ocho y diez años, aunque la actual superará holgadamente la década. Esto supone que, con su renovación en 2027, el deportivo estirará su vida como coche de gasolina hasta el 2035, cuando deberá actualizarse y ser 100% eléctrico si quiere continuar a la venta en Europa.

No obstante, pese a que aún quedan diez años para la llegada de la famosa legislación de 2035, lo cierto es que en la marca ya han explorado la posibilidad de que el Miata sea un modelo plenamente eléctrico tan pronto como en la próxima generación. Durante esta investigación, uno de sus ingredientes básicos fallaron, por lo que se rechazó su continuación.

El Mazda MX-5 eléctrico falló en su principal clave: el peso

Según ha declarado Masashi Nakayama, jefe de Diseño de Mazda, durante una entrevista con el medio Road & Track, el peso ha sido el factor decisivo para abandonar el proyecto de un Miata eléctrico. “El equipo aspiraba a un peso en vacío de una tonelada, algo que, con la tecnología actual, ha sido imposible de lograr”. Sin embargo, no se ha cerrado la puerta a una posible hibridación futura.

mazda iconic sp concept
El diseño del nuevo Mazda MX-5 se basará en el Iconic SP Concept.

Ryuichi Umeshita, director de Tecnología de Mazda, durante la misma entrevista, confirmó que la próxima generación del MX-5 podría contar con un motor de gasolina más grande para compensar la posible pérdida de potencia debido a la legislación europea anti-emisiones. Este hecho apunta a la posible adopción de un 2.5 litros que también adoptarán otros modelos de Mazda. Este bloque fue concebido par poder contar con un apoyo eléctrico, lo que abre aún más esta posibilidad.

En su intervención se habló de la extraordinaria dificultad que supondrá mantener el peso en una tonelada después de incorporar un motor de gasolina más grande y un esquema mecánico híbrido. Pese a ello, es más que probable que esta configuración no sea la que llegue inicialmente al coche japonés en 2027, sino que podría incorporarse al catálogo en un posible lavado de cara de mitad de ciclo, el cual debería llegar sobre el año 2030 o 2032, aproximadamente.

Recordemos que Mazda ya presentó un modelo conceptual hace un par de años, el llamado Mazda Iconic SP Concept que incorporaba una mecánica 100% eléctrica. De hecho, todo apunta a que el futuro Miata que se venderá en 2027 incorporará buena parte de la estética de este prototipo.

Temas