Allá por 2022, Skoda presentó el prototipo Skoda Vision 7S, un SUV eléctrico de siete plazas que presagiaba el lanzamiento del buque insignia de la marca para 2026 y que contaría, según indicó Skoda, con “600 km de autonomía”.
Ahora, ya se ha podido ver al nuevo SUV eléctrico de Skoda camuflado para sus pruebas invernales; lo que señala que podría llegar al mercado a finales de 2026. Y lo hará con una longitud cercana a los 4,9 metros, lo que le sitúa como rival del Peugeot ë-5008 o del KIA EV9.
Un diseño cercano a los actuales Skoda
La revista británica Car Magazine ha facilitado más detalles del modelo de producción, que mantendría las siete plazas y, frente al diseño más audaz del prototipo, contaría con un diseño más cercano a los actuales Skoda, como el recientemente renovado Enyaq; y muestras de diseño similares, como el nombre de la marca escrito sobre el capó y unos afilados faros delanteros en forma horizontal -y no vertical, como en el prototipo original-.
Sin embargo, el nuevo SUV eléctrico de siete plazas de Skoda, del que se desconoce su futuro nombre, también contará con rasgos más modernos de diseño, como las manetas de las puertas enrasadas en la carrocería o pilotos posteriores en forma de T. Todo para lograr una apariencia moderna, similar a la de los citados KIA EV9 o Peugeot ë-5008.
El prototipo Skoda Vision 7S medía nada menos que su longitud es de 5,016 m de largo y ofrecía una distancia entre ejes de 3,07 m. El SUV de producción será algo más pequeño, tal y como señala Car Magazine citando fuentes de la marca, para medir “alrededor de 4,9 metros”.
Plataforma MEB y mecánicas ya conocidas en el grupo
En cuanto a los aspectos técnicos del modelo, diversas fuentes apuestan por que recurrirá a la plataforma eléctrica MEB del Grupo Volkswagen, más económica de producir que la PPE a la que recurren los modelos de Audi y Porsche y que, por tanto, permitirá precios finales más asequibles para este SUV.
A nivel mecánico, todo parece indicar que, para cumplir con los prometidos 600 km de autonomía, recurrirá a la batería de 77 kWh -capaz de recargarse hasta a 175 kW- que ya equipan modelos como el Skoda Enyaq o el Volkswagen ID.7, que iría asociado al motor de 210 kW/286 CV que también montan estos modelos.
Aunque, eso sí, y para próximas versiones de gran autonomía, no se descarta que el nuevo SUV eléctrico de Skoda opte por montar la batería de 86 kWh -que se recarga hasta a 200 kWh- que montan algunas versiones del ID.7 y con la que logran superar los 700 km de autonomía; una cifra que en el Skoda, debido a su mayor peso y peor aerodinámica, quedaría por debajo de los 700 km.