Cambio en las matrículas españolas: este es el primer coche eléctrico con la letra N (y ni es europeo ni japonés)

Dos años y siete meses después, las matrículas españolas han cambiado su letra inicial de la M a la N. El primer coche eléctrico en llevarla ha sido el modelo más pequeño y barato de Stellantis.

 Leapmotor T03
Su batería puede cargarse del 30% al 80% en 36 minutos.
16/04/2025 15:45
Actualizado a 16/04/2025 15:45

Giro en las matrículas españolas. El pasado 14 de abril de 2025, se producía el esperado cambio de la letra M a la N, que marca un nuevo inicio en el sistema de matriculación vigente en nuestro país. En concreto, han pasado dos años y siete meses desde que se matriculó el 0000-MBB, un Ssangyong Tivoli, hasta el 0000-NBB, que en este caso ha sido un SEAT Ibiza. Para encontrar el primer eléctrico no tenemos que irn un poco más lejos, ya que ese mismo día se matriculó el 0007-NBB, un Leapmotor T03.

Así lo recoge la cuenta especializada hoymatriculado, que también aportó otro dato para los más curiosos: desde el 9999-MZZ hasta el 0006-NBB todos ellos fueron SEAT Ibiza, al tratarse de una flota de una compañía. Recordar que las matrículas españolas solamente se componen de consonantes, por ello, es imposible encontrar vocales. De ahí, que la serie comience directamente con NBB.

Leapmotor T03
Se comercializa con un único acabado muy equipado.

El coche eléctrico más pequeño y barato de Stellantis

El Leapmotor T03 llegaba a nuestro país en diciembre de 2024, convirtiéndose en el coche eléctrico más pequeño y barato del grupo Stellantis. Rival directo del Dacia Spring, se trata de un urbano de origen chino de 3,62 metros, 1,65 de ancho y 1,58 de alto, con un maletero de 210 litros. Tiene un motor eléctrico que desarrolla 70 kW (95 CV) y un par máximo de 158 Nm. Cifras que le permiten acelerar de cero a 100 km/h en 12,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 158 Nm. Cuenta con una batería de 37,3 kWh, que le otorga una autonomía media WLTP de 265 kilómetros, o 395 kilómetros si es en ciclo urbano, donde el T03 saca a relucir su mejor rendimiento.

En cuanto a la recarga, este eléctrico es compatible con los conectores de carga de tipo 2 y CCS2 e incluye un cargador a bordo de 6,6 kW, siendo su potencia máxima de carga en corriente continua de 48 kW. Respecto a los tiempos empleados, si es toma doméstica requiere tres horas y medias para pasar del 30% al 80%, mientras que si se usa una estación de carga rápida solo se necesitarían 36 minutos.

Leapmotor T03
El motor eléctrico es de 70 kW (95 CV) y la batería de 37,3 kWh.

El T03 se comercializa con un único acabado muy equipado, donde el cliente solamente se tiene que encargar de elegir el color. Su precio es de 11.990 euros, si tenemos en cuenta los 7.000 euros de ayuda del Plan Moves III, siempre y cuando se entregue un coche viejo para achatarrar. De serie cuenta con elementos a destacar, como aire acondicionado, cámara trasera con sensores de aparcamiento, techo solar panorámico con cortinilla eléctrica, llantas de aleación de aluminio de 15 pulgadas, o en materia de seguridad, 10 asistentes ADAS y seis airbags de serie.

Temas