Tesla abandona negociaciones para fábrica en España tras filtraciones internas

El fabricante ha decidido descartar nuestro país a causa de la falta de discreción que ha podido constatar durante sus negociaciones con las autoridades pertinentes.

Elon Musk, CEO de Tesla.
Elon Musk, CEO de Tesla.
29/06/2023 11:40
Actualizado a 29/06/2023 11:41

Una de las noticias más relevantes para la industria española del automóvil estas últimas semanas es que Tesla ha estado considerando construir en nuestro país su próxima fábrica europea de coches eléctricos. Desafortunadamente, el hecho de que esta noticia se haya dado a conocer antes de tiempo ha acabado propiciando que la marca rompa definitivamente con España sus negociaciones.

Según ha confirmado el propio Ximo Puig, ex presidente de la Generalitat Valenciana, en declaraciones que han documentado desde Economía Digital, la compañía de coches eléctricos más popular del mundo habría renunciado a instalarse en España debido a la serie de filtraciones que tuvieron lugar a principios del presente mes de junio. Cuando “el tema de Tesla salió a la luz por una filtración interna, encabronó mucho a la marca”.

gigafactory
La Gigafactoría de Tesla podría haber traído una inversión de más de 4.500 millones de euros a España.

Ximo Puig se ha defendido al afirmar que el culpable de la mencionada filtración interna no fue él, y que esto generó un “problema grave” con la compañía que comanda Elon Musk, la cual, desde el momento que trascendió la filtración, rompió las negociaciones confidenciales con España casi de inmediato. Puig ha asegurado que, al perder las últimas elecciones y no estar al mando del Gobierno autonómico, no pudo controlar lo que hacía su equipo, algo que dinamitó este posible acuerdo y la posterior inversión multimillonaria en el territorio.

Desde el mencionado medio también reprochan parte de culpa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que no ha mantenido ningún encuentro con Elon Musk para promocionar las posibilidades que presenta España. Algo que sí han hecho desde otras regiones europeas, como Francia, con los encuentros entre Musk y Emmanuel Macrón, o en Italia, donde Giorgia Meloni ha presentado sus credenciales al magnate de los coches eléctricos. Por ello, se hace especial hincapié en que toda la responsabilidad de este acuerdo ha recaído sobre el gobierno de la Generalitat, en lugar de a nivel nacional, como “debería haber sido”.

macron musk
Emmanuel Macron ha mantenido hasta dos reuniones con Elon Musk, el CEO de Tesla.

Ante esto, a Tesla no le ha temblado el pulso a la hora de tachar a España de su lista de candidatos para albergar la segunda Gigafactoría de coches eléctricos de Europa, después de la ubicada en Berlín que tantas alegrías está dando a la compañía. Entre las candidatas también se encuentra Portugal, el país vecino que ya espera poder mantener un encuentro con el CEO de la compañía.

Después de todo lo acontecido, la Generalitat ha intentado volver ‘a la carga’ y retomar las conversaciones con Tesla, algo que, afirman, ha sido imposible. La adjudicación de este proyecto habría traído a nuestro país una inversión de más de 4.500 millones de euros, lo que supondría mayor montante que el que el Grupo Volkswagen depositará en su planta de baterías de Sagunto.

Sobre la firma
foto Alberto Perez
Alberto Pérez

Redactor en Híbridos y Eléctricos desde 2021, cubriendo la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Fotógrafo profesional con experiencia en cualquier vertiente de la producción audiovisual. Técnico en Audiovisuales y Máster en Periodismo y Comunicación Digital por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Temas