La industria del automóvil se está moviendo rápidamente hacia un futuro electrificado en el que las baterías parecen conformarse con la principal fuente de energía de los vehículos. Sin embargo, algunos fabricantes, especialmente en Japón, apuestan también por otras tecnologías alternativas que diversifican las opciones sin depender exclusivamente de la electricidad. Estas alternativas no solo aprovechan motores de combustión ya desarrollados, sino que buscan acercarse a los beneficios de cero emisiones que se esperan en el futuro de la movilidad.
Una de las innovaciones más destacadas en este campo ha sido el uso del hidrógeno como fuente de energía limpia para vehículos. Este combustible ha ganado atención debido a su capacidad para ofrecer cero emisiones directas, convirtiéndose en una tecnología de referencia en la carrera hacia la sostenibilidad. Sin embargo, recientemente ha surgido un nuevo protagonista: el motor de nitrógeno líquido, desarrollado por la empresa británica Dearman con el respaldo del supermercado británico Sainsbury’s.
![motor nitrogeno liquido mejor hidrogeno combuetible 2 motor nitrogeno liquido mejor hidrogeno combuetible 2](/uploads/s1/85/53/46/motor-nitrogeno-liquido-mejor-hidrogeno-combuetible-2_5_659x371.jpeg)
Una alternativa que puede ser, incluso, mejor que el hidrógeno
La idea de emplear nitrógeno líquido en motores de propulsión se remonta al siglo XX, cuando científicos e ingenieros comenzaron a investigar fluidos criogénicos (sustancias a temperaturas extremadamente bajas) para la industria aeroespacial. Al igual que el hidrógeno y otros gases, el nitrógeno líquido podía almacenarse en un estado líquido muy denso y luego expandirse a gas bajo presión, generando un impulso mecánico útil para propulsión y refrigeración.
Su aplicación en motores de gas expandido, que transforman el nitrógeno líquido en gas y aumentan su volumen drásticamente, permite la generación de una propulsión moderada, ideal para sistemas que no requieren grandes niveles de empuje.
Dearman ha dado un paso significativo en la implementación de motores de nitrógeno líquido en el sector del transporte. Sainsbury’s, como socio principal, implementó esta tecnología en su flota de vehículos refrigerados, logrando importantes reducciones en emisiones de carbono. Durante los primeros meses de uso, se consiguió reducir en aproximadamente 1,6 toneladas las emisiones de dióxido de carbono, destacando el potencial del nitrógeno líquido para la refrigeración sostenible.
Esta capacidad de mantener temperaturas bajas es especialmente útil en vehículos que transportan productos frescos, un sector que demanda sistemas de refrigeración constante y fiable. Esta tecnología promete una eficiencia destacable, tanto en términos de refrigeración como en el uso de energía limpia, ofreciendo un impulso significativo en la reducción de emisiones y en la sostenibilidad de las cadenas de suministro.
![motor nitrogeno liquido mejor hidrogeno combuetible 3 motor nitrogeno liquido mejor hidrogeno combuetible 3](/uploads/s1/85/53/62/motor-nitrogeno-liquido-mejor-hidrogeno-combuetible-3_5_659x371.jpeg)
Ventajas del nitrógeno líquido frente al hidrógeno y las baterías
Cada una de estas tecnologías tiene ventajas únicas que aportan al desarrollo de vehículos con bajas emisiones. El hidrógeno, por ejemplo, permite generar energía limpia mediante pilas de combustible o a través de combustión directa, siendo ideal para vehículos de mayor alcance. La electricidad, por su parte, se ha posicionado como la tecnología de preferencia para automóviles de uso urbano, gracias a su capacidad de recarga rápida y a su infraestructura en crecimiento.
El nitrógeno líquido, aunque menos extendido, ofrece ventajas en aplicaciones industriales y de transporte refrigerado debido a su capacidad de enfriamiento, su seguridad como gas inerte y su facilidad de almacenamiento en estado líquido. A diferencia del hidrógeno, que requiere condiciones de manejo especiales para evitar explosiones, el nitrógeno es seguro y versátil en múltiples aplicaciones.
¿Tiene futuro el nitrógeno en el sector del transporte?
El motor de nitrógeno líquido está ganando apoyo e interés internacional. Universidades como la de Washington están trabajando en prototipos, explorando su viabilidad como una alternativa verde a los combustibles fósiles. Estos esfuerzos buscan mejorar la eficiencia de los motores de nitrógeno líquido y aumentar su competitividad en un mercado donde los objetivos ambientales son cada vez más ambiciosos.
Para 2050, Europa espera que un alto porcentaje de los vehículos en circulación cuenten con emisiones mínimas o nulas de dióxido de carbono. Un objetivo que puede lograrse también con el impulso de tecnologías como el hidrógeno, el nitrógeno líquido.
Aunque los costes actuales para adoptar motores de nitrógeno líquido en vehículos de consumo son altos, esta tecnología ha demostrado su efectividad en aplicaciones especializadas y en el transporte comercial, donde su capacidad de enfriamiento y bajo impacto ambiental lo posicionan como una opción sostenible a largo plazo.