La alianza entre Honda y Nissan había sido uno de los temas más comentados en la industria del automóvil en los últimos meses. Un acuerdo estratégico que pretendía crear uno de los mayores fabricantes de coches del mundo, pero ambas partes acaban de anunciar oficialmente que no seguirán adelante con las negociaciones.
La fusión entre Nissan y Honda podría haber dado lugar al tercer fabricante de automóviles más grande a nivel mundial, después de Toyota y el grupo Volkswagen. El pasado 23 de diciembre ambas partes firmaron un memorando de entendimiento en el cual se citaban para negociar las condiciones de la fusión. Se dieron prisa con las firmas, habida cuenta del interés de otra compañía china por adquirir una parte de Nissan.
Hace unos días, en Japón surgieron los primeros rumores de ruptura entre Honda y Nissan y ahora se acaban de confirmar oficialmente en un comunicado. Las dos partes han considerado que "lo más adecuado" es "cesar las conversaciones y rescindir el memorando de entendimiento".
En el comunicado, ambas compañías señalan que es la decisión más adecuada "para priorizar la velocidad en la toma de decisiones y la ejecución de las medidas de gestión en un entorno de mercado cada vez más volátil de cara a la era de la electrificación". Aquí viene la segunda parte: ambas empresas seguirán colaborando en el futuro.
Nissan y Honda colaborarán en el futuro en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia artificial y los vehículos electrificados, esforzándose por "maximizar el valor corporativo" de ambas compañías. Esto deja la puerta abierta a que ambas compañías desarrollen conjuntamente plataformas para coches eléctricos y tecnologías relacionadas con el vehículo conectado.
Según reza el comunicado, desde la firma del memorando de entendimiento el pasado diciembre, los equipos de ambas compañías, incluidos los directores ejecutivos, han discutido y considerado el entorno de mercado circundante, los objetivos de la integración empresarial y las estrategias y estructuras de gestión posteriores a la integración. Dicen también que ambas compañías han consultado cuidadosamente con varias partes interesadas. Aunque no lo dicen abiertamente, es una alusión a Renault y probablemente Foxconn.
Durante las conversaciones entre las dos compañías, se consideraron varias opciones con respecto a la estructura de la integración. Inicialmente, cuando se firmó el memorando, la idea era establecer un holding cuya gestión recayese sobre ambas compañías. Más adelante, con más información sobre las cuentas de Nissan, Honda cambió su parecer: propuso comprar Nissan, convirtiéndose Honda en la compañía matriz y Nissan una subsidiaria. Nissan no aceptó. En el trascurso de las negociaciones, Honda también pidió a Nissan hacer recortes, un tema de preocupación que ahora ya no dará más que hablar.