Mazda hace oficial su rival para el Tesla Model Y, un SUV eléctrico con 473 km de autonomía y precio razonable

Desde hace unos días, Mazda venía soltando algunas píldoras sobre su próximo SUV eléctrico. Ahora ya es oficial y nuevamente llega de la mano de su socio chino, Changan.

El Mazda EZ-60 debería llegar a Europa a finales de 2025 o principios de 2026.
El Mazda EZ-60 debería llegar a Europa a finales de 2025 o principios de 2026.
11/04/2025 09:33
Actualizado a 11/04/2025 09:33

Mazda está forjando una buena amistad en China. La compañía japonesa se ha unido a Changan para llevar a cabo el desarrollo de sus nuevos coches eléctricos. Buena muestra de ello es el ya conocido Mazda 6e, un coche realmente bonito en lo estético, pero también altamente competitivo por su precio (en España parte desde 43.725 euros con un alto equipamiento de serie).

Pero la relación entre firmas orientales no acaba ahí, pues el segundo modelo chino-japonés acaba de ver la luz del día. Se llama Mazda EZ-60 y es el nuevo SUV eléctrico que la marca traerá a Europa como alternativa ‘cero emisiones’ para el actual Mazda CX-60 y como duro rival a batir por el Tesla Model Y. No obstante, su lanzamiento comenzará por el país oriental; en el Viejo Continente no se le espera hasta, al menos, finales del presente año 2025 o inicios del 2026.

MAZDA EZ 60 2
El Mazda EZ-60 instala una luz diurna LED que cruza todo el frontal por la parte baja de la parrilla.

Primeros datos del Mazda EZ-60

Hace unos días salió a la luz un primer adelanto sobre Mazda EZ-60. En aquel momento se descubrió que el SUV eléctrico tendría mucho que ver con el modelo conceptual presentado unos meses atrás, el Arata. Las primeras líneas prometían unas líneas afiladas y totalmente nuevas para la firma, pero sin renunciar en ningún momento al lenguaje de diseño de la misma. Ahora, unas nuevas imágenes de su exterior dejan claros todos estos puntos.

El Mazda EZ-60 contará con un frontal iluminado por una línea lumínica muy personal, ya que esta unirá sendos faros, pero por debajo de la parrilla frontal, algo no tan habitual. También el propio emblema de la marca contará con retroiluminación. Estos mencionados pilotos frontales tendrán un diseño fino y estilizado. Además de esto, el morro apenas tendrá aberturas, pues la aerodinámica será clave.

MAZDA EZ 60 4
Los grupos ópticos serán finos y estilizados, tanto en su frontal como en la trasera.

En el perfil llama la atención varios elementos. En primer lugar, sus retrovisores, los cuales abandonan los tradicionales espejos y se presentan con cámaras. En segundo lugar, sus llantas de diseño aerodinámico y hasta 20 pulgadas. Por último, su gran pilar D, el cual cuenta con una inclinación muy llamativa y que le da al SUV un aspecto más deportivo.

Hay varios puntos sobre los que la marca aún no ha dado datos. Uno de ellos es su trasera, pues no se han publicado imágenes generales de la misma, tan sólo de sus grupos ópticos. Tampoco lo han hecho sobre su interior (aunque se espera que calque los elementos del Mazda 6e) o especificaciones técnicas. No obstante, en esto último es fácil adivinar cuáles serán sus números mirando a sus parientes chinos.

MAZDA EZ 60 1
El Mazda EZ-60 contará con retrovisores con cámara y unas llantas de 20 pulgadas de diseño llamativo.

El Mazda EZ-60 se apoyará en la misma plataforma que utiliza el Changan Deepal S07, un modelo que llegará a Europa también a finales de año. Este cuenta con una batería de 80 kWh de capacidad y un motor trasero de 214 CV. Su autonomía ronda los 473 km y su recarga se puede ejecutar a una potencia máxima de 100 kW. Esto le permite pasar del 30 al 80% en 35 minutos.

También puede ser una referencia su ‘hermano’, el Mazda 6e, pues podría hacer uso de parte de su mecánica. Recordemos que el sedán eléctrico cuenta con un motor de hasta 254 CV. Su batería más grande es precisamente la misma con 80 kWh, aunque por la propia concepción del modelo, en el sedán genera hasta 552 km de rango.

Temas