Mazda lanzará un SUV eléctrico del segmento D y un rival directo del Tesla Model Y en 2026. Así lo dan por hecho varios medios de toda Europa, entre ellos el francés L´Argus.
Y es que, tras unos titubeantes inicios con la electrificación en forma del SUV eléctrico Mazda MX-30 -que apenas se ha vendido, entre otras cosas, debido a sus escasos 200 km de autonomía eléctrica-, la marca de Hiroshima se ha puesto las pilas -nunca mejor dicho- y se electrificará a pasos agigantados de cara a 2026.
Un digno rival para el Tesla Model Y
El primero de sus coches eléctricos en llegar será el Mazda6e -como se llamará en Europa el EZ-6 ya a la venta en China-, una berlina eléctrica de 4,92 que ya está siendo un éxito de ventas en China. Y, para finales de 2025, Mazda presentará su nuevo SUV eléctrico -basado en el concept Arata-, que todo parece apuntar a que podría denominarse EZ-60, una denominación que la marca japonesa ya ha registrado.
Es cierto que muchos de los SUV eléctricos presentados por distintos fabricantes se postulan como ‘rivales del Tesla Model Y’. Pero en el caso del próximo SUV eléctrico de Mazda existen varias razones para pensar así.
De entrada, se espera que su tamaño calque al del SUV eléctrico de Tesla, esto es, que mida 4,75 metros de largo -lo que le colocará, por tamaño, como la alternativa eléctrica al Mazda CX-60, que tiene el mismo tamaño-.
Y, para más inri, también se basará -al igual que el Tesla Model Y lo hacía sobre el Tesla Model 3- en una berlina: en este caso, el próximo Mazda 6e/EZ-6 que llegará a Europa este mismo año.
Hay que recordar que, de hecho, tanto el Mazda 6e como el próximo SUV eléctrico de Mazda, en forma del prototipo Arata; se presentaron en el Salón del Automóvil de Beijing en 2024. Y que ambos han contado para su desarrollo con la ayuda del fabricante chino Changan.
Los mismos motores y baterías del Mazda 6e
El futuro SUV eléctrico de Mazda, este EZ-60 -y tal y como ha ocurrido con el 6e de producción, diferirá muy poco de su prototipo original, el Arata. Así, este SUV tomará las líneas afiladas y elegantes ya vistas en la berlina y las que se supone también incorporará el próximo Mazda CX-5, que llegará este mismo año como un SUV híbrido.
En cuanto a las mecánicas y baterías esperadas, en esta época de sinergias no podemos esperar otras que las ya ofrecidas por el Mazda 6e; esto es, un motor de 258 CV asociado a una batería de tipo LFP y de 68,8 kWh de capacidad y otro de 244 CV que, reservado específicamente para una versión de larga autonomía, se asocia con una batería de 80 kWh.
En cuanto a las autonomías, el Mazda 6e ofrecerá, según versión, entre 479 y 552 km. Unas cifras que tampoco destacan a primera vista y que, lógicamente, y debido a su peor aerodinámica y mayor peso; deberían descender ligeramente en el futuro SUV eléctrico de la marca japonesa. Para este rival del Tesla Model Y sería lógico pensar que sus autonomías alcanzaran en torno a 430 y 500 km.
A cambio, el nuevo SUV eléctrico de Mazda debería mantener la velocidad máxima de su hermano berlina, 175 km/h pero, también, empeorar ligeramente en su aceleración de 0 a 100 km/h. Algo que el Mazda 6e logra, respectivamente y según versión, en 7,6 y 7,8 segundos.