Hasta hace algo más de un año muy poca gente conocía la marca Omoda, ya que esta restringía su comercialización casi en exclusiva a su país de origen, China. Sin embargo, el Grupo Chery (al cual pertenece) anunció su llegada a Europa y que la antigua planta de Nissan, en Barcelona, sería el lugar donde estos se ensamblarían. Acto seguido, la marca se popularizó y ahora es muy común poder cruzarte con varios Omoda 5 por las calles a diario.
El Omoda 5 es un crossover que llegó a España inicialmente con una mecánica de gasolina pura. Meses después de su aterrizaje, la marca ha lanzado la variante 100% eléctrica: el Omoda 5 EV, el cual ha llegado con un precio atractivo y otras muchas virtudes, como una practicidad diaria notable, una estética acertada o unas especificaciones a la altura de su precio.
Ficha técnica del Omoda 5 EV (versión 2025)
Tipo de vehículo | SUV |
Dimensiones | 4.424 x 1.830 x 1.588 mm |
Peso | 1.785 kg |
Capacidad de batería | 61 kWh |
Transmisión | Automático |
Potencia total/par | 204 CV / 340 Nm |
Consumo WLTP | 15,5 kWh/100 km |
Etiqueta DGT | Cero |
Aceleración | 7,6 seg |
Emisiones | 0 gr/km |
Autonomía eléctrica WLTP | 430 km |
Maletero | 380 litros |
Ayudas a la conducción (ADAS) | Alerta de cambio de carril Alerta colisión frontal Control de crucero adaptativo Asistente en atascos Frenada automática de emergencia |
Infoentretenimiento | Instrumentación: 12,3 pulgadas Multimedia: 12,3 pulgadas Apple CarPlay / Android Auto |
Precio | Desde 35.662 euros |
Precio del Omoda 5 EV (versión 2025)
El Omoda 5 eléctrico es un coche que se ha hecho particularmente popular en España, debido a que su producción se llevará a cabo en la antigua planta de Nissan, en Barcelona. Esto, unido a un precio de partida atractivo, ha hecho que su popularidad entre el público generalista se dispare. Concretamente hablamos de un SUV eléctrico que parte desde los 35.662 euros, sin contar ayudas o descuentos disponibles.
En su catálogo de acabados, el Omoda 5 EV ofrecerá dos vertientes: Comfort o Premium. La primera y más accesible ya cuenta con un equipamiento más que destacado en casi todos los aspectos. Entre sus elementos más buscados están las dos pantallas de 12,3 pulgadas, carga inalámbrica, volante calefactado, faros Full-LED, llantas de 18 pulgadas o sensores y cámara de ayuda al aparcamiento.
Un paso por encima, el acabado Premium ofrece al equipamiento anterior otros elementos aún más vistosos, como un equipo de sonido SONY, asientos delanteros deportivos con calefacción y ventilación, cámara 360 grados, techo solar panorámico, asientos traseros calefactables o el portón del maletero automático.
Motor y consumo
El Omoda 5 eléctrico cuenta con un catálogo mecánico más bien escueto, pues se limita a una única alternativa. Esta presenta una arquitectura de un sólo motor eléctrico situado sobre el eje delantero, el cual ofrece 204 CV y 340 Nm de par máximo. Este se encuentra alimentado por una bateria de 61 kWh de capacidad, la cual proporciona hasta 430 kilómetros de autonomía.
El SUV eléctrico presenta un consumo medio homologado de 15,5 kWh/100 km, según el ciclo WLTP. Del mismo modo, también es capaz de alcanzar los 100 km/h en apenas 7,6 segundos y lograr una punta de 172 km/h. Su recarga eléctrica se podrá llevar a cabo a una potencia máxima de 80 kW en corriente continua o a 11 kW en corriente alterna.
Medidas del Omoda 5 EV (versión 2025)
El Omoda 5 eléctrico, pese a lo que pueda parecer en las imágenes por internet, lo cierto es que no es un coche de gran tamaño. Más bien, la culpa de esta sensación estética la tienen sus líneas musculosas y de bajo acristalamiento tanto en los laterales como en la zaga.
Concretamente, el Omoda 5 EV mide: 4.424 mm de longitud, 1.830 mm de anchura y 1.588 mm de altura. Su distancia entre ejes es de 2.630 mm, mientras que su peso total en orden de marcha es de 1.785 kg. Como referencia, entre sus rivales principales están el MG ZS EV, Renault Scenic E-Tech (por tamaño), Hyundai Kona eléctrico o el BYD Atto 3, entre otros muchos.
Interior
El habitáculo está bastante bien rematado. De hecho, buena parte de los paneles están tapizados en un material con cierto acolchado, el cual es bastante agradable al tacto. Las zonas que están acabadas en plástico duro, lo cierto es que no son desagradables. En términos generales se puede decir que este es un espacio muy aparente. No obstante, cuenta con múltiples zonas en negro piano, un material que se ensucia o incluso se araña con cierta facilidad.
El diseño general es bastante minimalista. Sobre el salpicadero reposa un panel horizontal, el cual integra dos pantallas: instrumentación y multimedia central. Ambas ofrecen una diagonal de 12,3 pulgadas. Su información es personalizable en casi todos los aspectos y su fluidez de uso es correcta.
Por último, en términos de habitabilidad, los ocupantes de la primera fila de asientos disfrutarán de una elevada comodidad, especialmente en largos viajes, pues sus asientos se amoldan bien a casi todas las fisionomías. Los pasajeros que se sitúen en la fila trasera tendrán un espacio correcto, tanto para las piernas como para la cabeza. En términos de confort, estos disfrutarán de un reposabrazos central, salidas de aireación, una toma USB y bolsillos tras los asientos.
Maletero del Omoda 5 EV (versión 2025)
En el Omoda 5 eléctrico sucede algo curioso y que no suele ser lo normal. Y es que en esta opción eléctrica ofrece una capacidad de maletero mayor que en la versión de gasolina. Concretamente, aquí el SUV presenta un volumen mínimo de 380 litros (20 litros más que en el de gasolina).
Este hueco es bastante aprovechable, pues tiene unas formas muy cuadradas. Bajo el piso también ofrece un pequeño hueco adicional donde almacenar, por ejemplo, los cables de carga. En caso de precisar un volumen mayor, la segunda fila se puede abatir en un formato 60:40 para alcanzar así un máximo de 1.075 litros.
Opiniones
El Omoda 5 eléctrico se presenta como un producto realmente interesante. Su dinámica está muy bien lograda, así como sus propias especificaciones eléctricas; también es bastante llamativa su imagen. Sin embargo, donde más puede dar de qué hablar el SUV chino es en su precio, pues su factura final puede situarse muy por debajo que la mayoría de sus rivales, aún teniendo hasta 430 km de rango eléctrico y un espacio habitable sobresaliente.