Por fin Tesla está cumpliendo con lo prometido, el camión eléctrico está cada vez más cerca

El camión eléctrico de Tesla ha generado muchos titulares a lo largo de estos años. Ahora, por fin, parece que la compañía de Elon Musk da un paso de gigante para su implantación.

Tesla siempre ha anunciado una potencia de carga de 1 MW para su camión eléctrico.
Tesla siempre ha anunciado una potencia de carga de 1 MW para su camión eléctrico.
20/02/2025 08:30
Actualizado a 20/02/2025 08:30

Está claro que Tesla ha sido la gran artífice a la hora de plantear un cambio en la forma de movernos. La compañía de Elon Musk ha transformado la industria de los turismos y lleva años prometiendo hacer lo mismo con la de los vehículos industriales. El Tesla Semi está llamado a ser el gran disruptor del mercado, aunque su llegada a las carreteras está siendo mucho más lenta de lo que habíamos imaginado. Ahora, por fin, Tesla está ejecutando los planes que siempre había prometido. La primera estación de carga para camiones está un paso más cerca de hacerse realidad.

El gran secreto de Tesla no ha sido ofrecer coches eléctricos funcionales, viables y de precio razonable. La verdadera base de su éxito radica en la infraestructura de carga. Los clientes de Tesla tienen el privilegio de poder contar con una red de recarga fiable, amplia y rápida. El inconveniente principal de los camiones eléctricos no sólo radica en la autonomía, algo que es posible solucionar. El principal escollo es contar con una red de carga lo suficientemente amplia como para poder satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes. En 2026 podríamos disfrutar en Europa de los primeros camiones eléctricos de Tesla.

Planos Tesla Semi Carga
Los planos de proyección descubiertos por un usuario de X (antigua Twitter).

12 puestos de carga de 1 MW de potencia cada uno

Los camioneros operan con plazos estrictos y, en la mayoría de casos, muy ajustados. Los retrasos cuestan mucho dinero y por ello no pueden depender de la suerte a la hora de cargar. Tesla siempre había prometido una red de carga paralela para su Tesla Semi. En honor a la verdad hay que decir que los americanos ya cuentan con una estación de carga para camiones, bautizada como Megacharger, pero esta sólo alimenta a la flota interna de camiones que opera en las instalaciones de la Gigafactoría de Nevada. El resto de usuarios no puede disfrutar de ella. Esto está a punto de cambiar. El área metropolitana de Los Ángeles será la primera en contar con un Megacharger abierto al público.

Un usuario de X ha descubierto los primeros planos de una gran estación de carga de Tesla para camiones. La proyección de los planos puede indicarnos que las obras comenzarán a más tardar a finales de este mismo año. Esta será la primera estación de carga para camiones abierta al público. Tal y como se puede apreciar en la imagen, la compañía ha proyectado 12 puestos de carga rápida, aproximadamente 1 MW de potencia, que pueden acomodar a las cabezas tractoras eléctricas y a sus correspondientes remolques. Hay que tener en cuenta el alto coste de proyección de una infraestructura de este tipo. No sólo por superficie, también por instalación eléctrica.

Tesla Semi
Las obras deberán dar comienzo a finales de este mismo año. Puede que antes.

Los planos detallan la construcción de un edificio anexo de 150 metros cuadrados que servirá como zona de descanso para los usuarios. Contarán con una sala de estar con máquinas expendedoras, baños y otros servicios. Con la presentación del proyecto de levantamiento, Tesla espera así poder avanzar en la electrificación del transporte de mercancías por carretera. A principios de año supimos que la producción en masa está a la vuelta de la esquina. Los planes iniciales no se han ejecutado como estaba previsto. Pepsi, el gran socio de Tesla en materia de camiones eléctricos todavía sigue esperando la mayoría de los Semi encargados en 2017. Mientras, los rivales ya muestran sus productos finales al gran público.