Precio y tamaño de Dacia Spring pero fabricado aquí: así será el coche más barato de Leapmotor en España

Al contrario de lo que sucede con la mayor parte de coches eléctricos de bajo precio, Leapmotor fabricará su coche más barato en nuestro continente.

Por dimensiones competirá dentro del segmento A.
Por dimensiones competirá dentro del segmento A.
19/06/2024 13:49
Actualizado a 19/06/2024 13:49

Que un fabricante chino aterrice en Europa contando con el apoyo de uno de los mayores actores del panorama autovolístico del Viejo Continente, sin duda, es un movimiento que merece toda la atención, y eso es precisamente lo que Leapmotor va a hacer de la mano del gigante Stellantis para cubrir un segmento de mercado en el que Stellantis apenas tiene protagonismo, el de los coches 'low-cost', en el que ya hay marcas, como MG, que gracias a este tipo de coches empiezan a convertirse en habituales entre los modelos más vendidos.

Aunque Leapmotor prevé una gama compuesta por siete coches eléctricos para 2027, en el momento de su lanzamiento su oferta la protagonizarán sólo dos coches, aunque muy distintos entre sí para cubrir el espectro más amplio de necesidades posible. El más capaz de ambos será el Leapmotor C10, un SUV de gran tamaño del segmento D que pondrá en foco en las familias y que ofrecerá una autonomía homologada de 420 kilómetros.

Tiene la imagen desenfadada típica de los coches urbanos de pequeño tamaño.
Tiene la imagen desenfadada típica de los coches urbanos de pequeño tamaño.

El otro coche eléctrico que Leapmotor tiene planeado empezar a comercializar desde septiembre se denominará T03, y atiende al concepto de un coche eléctrico del segmento A, de corte urbano, que tiene como objetivo resultar asequible por encima de todo.

De hecho, con una longitud de 3,62 metros, se trata de un coche que rivalizará de manera directa con el Dacia Spring, que entre los eléctricos de concepción asequible es el más vendido. El pasado año consiguió poner en las calles de toda Europa más de 60.000 unidades.

Sus prestaciones y tamaños lo avocan a un uso eminentemente urbano.
Sus prestaciones y tamaños lo avocan a un uso eminentemente urbano.

El T03 ya tiene cifra oficial de autonomía para Europa, homologada bajo los criterios del WLTP bajo el que se rige aquí el mercado. Existen varias versiones del T03, y está por ver cuáles o cuál de ellas la marca comercializa finalmente aquí, pero la más capaz de todas con una carga completa de su batería, de 41,3 kWh de capaciad brutos y 36,5 kWh netos, ofrecerá una autonomía de hasta 280 kilómetros.

Las prestaciones las sirve un motor eléctrico cuyas potencias ahora mismo son de 70 u 80 kW, que equivaen a 95 y 109 CV, respectivamente. La velocidad máxima se establece en 

No por tratarse de un coche eléctrico asequible, dejará de lado el apartado de la tecnología de conectividad. En su interior una disposición de doble pantalla tomará el protagonismo, con un panel de 8,1 pulgadas ejerciendo las funciones de cuadro de mandos y otro de 12,3 pulgadas en el centro del salpicadero que, a decir verdad, teniendo en cuenta lo estrecho del interior, destaca sobremanera.

Puesto de conducción del Leapmotor T03.
Puesto de conducción del Leapmotor T03.

Teniendo en cuenta que el T03 será producido en la fábrica que Stellantis tiene en las inmediaciones de la ciudad de Tychy, en Polonia, el T03 podrá esquivar los aranceles de importación que recientemente se han impuesto a los fabricantes chinos, algo de lo que el Dacia Spring no se podrá librar, que se se produce en China bajo el acuerdo que Renault tiene con Dongfeng.

Es de esperar, pues, que el precio del Spring se eleve conforme a los poco más de 19.000 euros que tiene ahora mismo, mientras que el T03, aprovechando el incremento del rumano, probablemente se sitúe en la misma cota que está ahora mismo, por debajo de los 20.000 euros. Estos datos, no obstante, serán confirmados cuando su comercialización arranque o se encuentre más cercana, que está programada para el mes de septiembre con el inicio de su producción en masa.

Sobre la firma
foto Alejandro
Alejandro González

Redactor y probador en Híbridos y Eléctricos desde 2019. Es técnico superior en Urbanismo y Obra Civil y empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web. Amante incondicional del automóvil y toda la tecnología que lo rodea.