Funcionan tan bien en China que Ford lo está desarrollando para aumentar la autonomía de sus vehículos eléctricos

El CEO de Ford, Jim Farley, aseguró estar sorprendido con la buena acogida que están teniendo los vehículos eléctricos de autonomía extendida, un negociado en el que ya trabajan para meterse de lleno próximamente.

La tecnología EREV está triunfando en el país asiático.
La tecnología EREV está triunfando en el país asiático.
09/02/2025 10:00
Actualizado a 09/02/2025 16:22

La transición hacia el vehículo eléctrico está costando más a unos fabricantes que a otros, pero no sólo se trata de producir estos coches cero emisiones sin más, también hay que atender a las tendencias del mercado para hacerlo de la forma más eficaz posible. Ford ha entendido que debe fijarse en lo que ocurre en China, y eso implica optar por coches eléctricos de autonomía extendida o EREV.

Esta tecnología es considerada por muchos una forma de hibridación, básicamente porque el motor de gasolina que se incorpora simplemente tiene como objetivo recargar el paquete de baterías cuando sea necesario y así aumentar la autonomía total antes de tener que parar a enchufar el vehículo a la corriente o repostar el depósito de combustible. Es decir, que el bloque de combustión en ningún caso mueve las ruedas, eso es cosa del motor o motores eléctricos.

La respuesta está en China

Estas versiones, en cierto modo 'híbridas', alargan la autonomía de los vehículos eléctricos.
Estas versiones, en cierto modo 'híbridas', alargan la autonomía de los vehículos eléctricos.

Incluso Jim Farley, CEO de Ford, aseguró mostrarse bastante impresionado con el hecho de que "los clientes pensaran en estos automóviles como vehículos elétricos", y no como "híbridos o híbridos enchufables", pues el "95% de los kilómetros funcionan como 100% eléctricos y los enchufan todas las noches".

De ahí que estén trabajando en incorporar esta tecnología en sus modelos SUV y pick-up cero emisiones, ya que los EREV han despegado sus ventas en muchos mercados, y especialmente en uno muy importante a nivel comercial, que es China.

Este replanteamiento también está acompañado de la bajada de ventas de modelos eléctricos de la marca norteamericana a nivel global, en lo que también hay que apuntar a que Donald Trump ha iniciado una serie de políticas que eliminen las ventajas que aceleran la adquisición de vehículos eléctricos.

Sería interesante verlo en alguno de los modelos que Ford comercializa en Europa.
Sería interesante verlo en alguno de los modelos que Ford comercializa en Europa.

Por no hablar de que la Unión Europea ya ha asegurado que modificará la limitación de emisiones de CO2, para hacerla más laxa, y se habla de la posibilidad de que incluso los coches híbridos enchufables o PHEV puedan seguir en el mercado incluso más allá del año 2035, frente a los planes iniciales de Bruselas de prohibir por completo los motores de combustión.

No hay plazo para el lanzamiento de las versiones de autonomía extendida de Ford, ni confirmación de los modelos a los llegaría, pero en Europa sería interesante ver esta tecnología en los Ford Puma Gen-E, Ford Mustang Mach-E, Ford Capri y Ford Explorer EV, este último actualmente con una autonomía anunciada de 600 kilómetros, que podría aumentar mucho más con el sistema EREV incorporado.

Temas