El hidrógeno se clasifica por colores en función de la fuente de energía empleada en su producción. El hidrógeno gris, que proviene del gas natural, es el más común pero también el más contaminante. En el otro extremo, el hidrógeno verde, producido con energías renovables, se posiciona como una alternativa más limpia.
Sin embargo, una opción aún más prometedora ha surgido en el horizonte: el hidrógeno blanco, un recurso que se encuentra de manera natural en la Tierra. El futuro de la movilidad sostenible podría dar un giro sorprendente gracias a este elemento que ya está en el punto de mira de los expertos. Conocido también como hidrógeno dorado, este gas natural hallado en el subsuelo tiene el potencial de convertirse en la clave para abastecer nuestras necesidades energéticas durante cientos de años. Pero, ¿qué lo hace tan especial y por qué está en boca de todos?
![hidrogeno blanco energia mundial coches electricos 2 hidrogeno blanco energia mundial coches electricos 2](/uploads/s1/93/63/30/hidrogeno-blanco-energia-mundial-coches-electricos-2.jpeg)
Reservas colosales bajo nuestros pies
Geoffrey Ellis, del Servicio Geológico de EE. UU., ha destacado su potencial en una reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en Denver. Según Ellis, existen hasta 5,5 billones de toneladas de hidrógeno almacenadas en yacimientos subterráneos repartidos por todo el mundo. Esta cantidad sería suficiente para satisfacer la demanda energética mundial durante siglos.
Un ejemplo de su enorme potencial se encuentra en Lorena, al noreste de Francia, donde un gigantesco yacimiento podría contener 6 millones de toneladas de hidrógeno, más de la mitad de la producción mundial actual. Además, la mina de cromita de Bulqizë, en Albania, podría generar más de 200 toneladas anuales de este codiciado gas.
Más limpio que el hidrógeno verde
Desde una perspectiva ambiental, el hidrógeno blanco ofrece ventajas significativas frente al hidrógeno verde. Aunque este se genera mediante electrólisis del agua utilizando energías renovables, estas no son completamente libres de emisiones de CO2 a lo largo de su ciclo de producción y transporte.
El hidrógeno blanco, por su parte, se extrae directamente del subsuelo. No obstante, no todo es perfecto: a veces está mezclado con gases como el metano, que es 85 veces más potente que el CO2 como gas de efecto invernadero. Separarlo del metano puede liberar este gas a la atmósfera, lo que plantea retos medioambientales.
Pese a ser una gran promesa, Ellis advierte que acceder al hidrógeno blanco no será tarea fácil. “Es probable que la mayor parte del hidrógeno sea inaccesible”, señaló en una entrevista con el Financial Times. Sin embargo, incluso con una recuperación modesta, podría satisfacer la demanda prevista de 500 millones de toneladas anuales durante siglos.
Los yacimientos de hidrógeno blanco podrían haberse formado por la interacción entre minerales ricos en hierro y agua subterránea, un proceso geológico fascinante que aún está siendo investigado. A pesar de los desafíos, Ellis sostiene que esta forma de extracción podría ser más ecológica que la producción de hidrógeno verde.
![hidrogeno blanco energia mundial coches electricos 3 hidrogeno blanco energia mundial coches electricos 3](/uploads/s1/93/63/49/hidrogeno-blanco-energia-mundial-coches-electricos-3_5_659x371.jpeg)
El futuro del hidrógeno blanco
Aunque las empresas apenas han comenzado a explorar el potencial del hidrógeno blanco, las oportunidades son inmensas y ya están atrayendo grandes inversiones. Si se logran superar las barreras tecnológicas y medioambientales, podría convertirse en la base de una revolución energética que impulse el futuro de los vehículos eléctricos e híbridos.
En un mundo que busca desesperadamente alternativas sostenibles, el hidrógeno blanco podría ser el comodín que la industria del automóvil y el planeta necesitan. Por ahora, solo el tiempo dirá si esta promesa dorada llega a materializarse.