Los nuevos Trafic, Estafette y Goelette van a marcar un antes y un después en las furgonetas eléctricas de Renault. Todos ellos serían los primeros modelos en llevar la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere, la división tecnología de Renault Group especializada en vehículos eléctricos, que gira en torno a la plataforma SDV (Software Defined Vehicle).
Estamos acostumbrados a ver como un vehículo, sea térmico o eléctrico, está construido sobre un chasis y un motor, al que después se añaden equipamiento electrónico y diferentes dispositivos. Como consecuencia, estos vehículos requieren la integración posterior de numerosos calculadores, hasta 80 por vehículo, y tiene como consecuencia la limitación del rendimiento y la adición de nuevas funcionalidades, según Renault. Sin embargo, en estos nuevos modelos todo cambia.

Estos nuevos modelos están creados de otra forma
Los Trafic, Estafette y Goelette cuentan con una plataforma única que integra una arquitectura de software centralizada con un sistema operativo conectado e inteligente que permite controlar, analizar y mejorar las funciones del vehículo de forma rápida y fiable. Como si de un ordenador se tratara.
La presencia de unos 'superordenadores', que actúan como si fueran el cerebro del vehículo, procesan todos los datos recogidos por los distintos sensores del coche, en particular las ayudas de conducción, también conocidas como ADAS, el motor, la gestión del chasis o los sistemas multimedia y de conectividad. Al igual que permiten realizar actualizaciones para alargar la vida útil del vehículo.
“Con esta plataforma el vehículo perderá menos valor”
Otro punto a destacar es que Renault asegura que con la plataforma SDV, pasados tres o cuatro años, el vehículo habrá perdido menos valor, ya que se habrá mejorado con nuevas funciones. O dicho de otro modo, habrá una mejora del valor residual del vehículo.
La marca francesa explica que, como si de un móvil se tratara, el usuario podrá actualizar su vehículo con nuevas funciones adaptadas a su profesión y usos, de modo que cada vehículo será único. Un ejemplo claro es aquellas ambulancias, vehículos de policía u otras versiones transformadas podrán integrar aplicaciones específicas.

Otro ejemplo es que las empresas que tengan sistema de operaciones propio podrán integrarlo en el sistema multimedia del vehículo para enviar a su repartidor la información de la entrega en tiempo real, así como otros datos de interés, como tiempo, contactos o comentarios.
Esta solución también permite identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo así anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones.