Cataluña pone fin a la polémica relacionada con la prohibición que supuestamente afectaba a las motos

Hace unos días se montó un auténtico revuelo después de que la Generalitat anunciara el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico en Cataluña, por lo que ha sido necesaria una nueva aclaración para calmar al sector de la moto.

La Generalitat dice que fue una interpretación errónea del texto.
La Generalitat dice que fue una interpretación errónea del texto.
18/02/2025 08:00
Actualizado a 19/02/2025 07:24

Si estás al día de la actualidad, es muy posible que leyeras acerca de la prohibición de las motos de gasolina en Cataluña dentro de cinco años. La noticia llegaba tras anunciar la Generalitat el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico con el año 2030 como límite para alcanzar los objetivos.

El comunicado daba a entender que se iban a prohibir las motos de combustión en Cataluña desde 2030, pero desde la Generalitat aseguran que todo fue un malentendido, y que no había dicho tal cosa.

La Generalitat dice que no tenía esa intención

ANESDOR asegura que las motos de gasolina ayudan a la transición eléctrica.
ANESDOR asegura que las motos de gasolina ayudan a la transición eléctrica.

Incluso ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas) se puso en alerta y pidió una reunión con los responsables para entender bien lo que estaba ocurriendo, y qué había llevado a tomar esta decisión.

Y lo cierto es que, hayan reculado o verdaderamente fuera un malentendido, no hay planes de quitar de las calles de Cataluña las motos de gasolina, al menos en ese plazo de tiempo, aunque todo el revuelo ha hecho al sector de la moto preocuparse por lo que pueda ocurrir en el futuro.

Por su parte, y tras la reunión mantenida, el secretario general de ANESDOR, José María Riaño, ha aclarado que: "Nos alegra comprobar que todo ha sido un malentendido, y que la Generalitat de Cataluña no pretende restringir la moto de combustión, simplemente impulsar decididamente la moto eléctrica, especialmente en el ámbito urbano. Compartimos absolutamente este objetivo y trabajaremos decididamente para lograrlo".

De hecho, el organismo encargado de velar por los intereses del sector de la moto ya adelantó previamente que no tenía ningún sentido restringir la circulación de estos vehículos con motor de combustión, pues contribuyen a la transición hacia la movilidad eléctrica.

El sector se ha quedado más tranquilo

Las motos eléctricas y las de combustión seguirán conviviendo en 2030 en Cataluña.
Las motos eléctricas y las de combustión seguirán conviviendo en 2030 en Cataluña.

Más que nada, porque la mayoría de estas motos se utilizan con fines urbanos y son más sostenibles y eficientes que los automóviles diésel y gasolina tradicionales. Por tanto, no se entendía esta supuesta decisión por parte de la Generalitat, y que acabaría afectando a más de un millón de conductores.

Aunque todavía se está recuperando del susto, de momento el sector de la moto puede estar tranquilo, y le quedan años para seguir moviéndose por la ciudad de manera más ágil y utilizando motor de gasolina.