Esta es la primera moto híbrida de Yamaha con tecnología similar a Toyota, y sobre la base de un scooter

Yamaha ha dado un adelanto del interesante proyecto de moto híbrida que tiene entre manos, y que ahora sí utilizará una tecnología HEV con verdaderas capacidades electrificadas y una mayor eficiencia.

Se ha creado sobre la base de una Yamaha XMAX.
Se ha creado sobre la base de una Yamaha XMAX.
23/02/2025 09:45
Actualizado a 23/02/2025 09:45

Las motos híbridas son todavía un campo por explorar y evolucionar para la mayoría de fabricantes, pero hay algunas marcas que se han aventurado con una mayor o menor electrificación, y Yamaha acaba de dar un importante paso en materia de hibridación.

Hace unos días hablábamos de la puesta a la venta de la Yamaha FZ-S Hybrid, en la que se pone a disposición de los clientes una tecnología microhíbrida, pero el prototipo que está probando ahora la firma japonesa utiliza un sistema HEV convencional, similar al que popularizó el Toyota Prius, y que encontramos en otros modelos híbridos.

Yamaha quiere entrar de lleno en la hibridación

Yamaha quiere entrar de lleno en la hibridación.
Así es por dentro la tecnología híbrida de Yamaha.

Este scooter sobre la base de un Yamaha XMAX va más allá, por tanto, que el modelo de 125 centímetros cúbicos que ya vende la marca, aunque no sería el primero que se ponga a la venta, pues Kawasaki tiene una moto híbrida con carrocería naked o deportiva desde hace unos meses.

Como podemos ver en la información oficial y el vídeo publicado por Yamaha, el sistema de propulsión dispone de un motor-generador asociado al bloque de gasolina, por lo que puede recorrer pequeñas distancias a baja velocidad sin gastar ni una gota de combustible.

Esta tecnología, que algunos llaman autorrecargable, no da opción a enchufar la batería a la corriente, sino que el paquete se recarga por sí sólo gracias al circuito que sigue el sistema, y también mediante el uso de la frenada regenerativa.

Por el funcionamiento que asegura Yamaha que tiene, el motor eléctrico y el de gasolina pueden trabajar de manera independiente o conjunta, lo que quiere decir que estamos ante un sistema de propulsión híbrido paralelo en serie, que combina lo mejor de dos mundos.

Básicamente porque es capaz de ser lo más eficiente posible a baja velocidad en zonas urbanas, pero también se puede dar un empuje adicional con el motor eléctrico cuando se quiere rodar rápido.

Queda por ver si un scooter como el que ha mostrado llegará al mercado finalmente, además de la posibilidad de incorporar la tecnología en otros segmentos, más bajos o altos, por ejemplo para competir con la Kawasaki Z7 Hybrid y Kawasaki Ninja 7 Hybrid que ya se comercializan en algunos países, y España es uno de estos.

Temas