El mayor fabricante de motos del mundo visualiza India para ahorrar costes en sus futuros modelos eléctricos y evitar la bancarrota que atiza al sector

El paso hacia la producción de más motos eléctricas requiere de una estrategia adecuada para mantenerse en el mercado, y este puntero fabricante ya ha empezado a tomar las decisiones oportunas para hacerlo con todos las garantías posibles.

Ha vendido casi 19 millones de motos a nivel global.
Ha vendido casi 19 millones de motos a nivel global.
05/02/2025 10:00
Actualizado a 05/02/2025 10:00

Cuando eres la referencia en la industria de la moto, es muy importante tomar las decisiones oportunas para conseguir mantenerte en la cima de un mercado tan peculiar, y que en los últimos años ha supuesto la bancarrota para algunas empresas dedicadas a los vehículos de dos ruedas. Por eso, Honda prepara sus próximos pasos en lo que será un mayor volumen de producción de motos eléctricas.

Prepararse para lo que viene no es fácil, pues el usuario de la moto prácticamente no tiene nada que ver con el del coche, y las marcas se están enfrentando a retos muy importantes a la hora de intentar convencer a este tipo de clientela, especialmente en los segmentos que no están dedicados a un uso exclusivamente urbano.

Honda vende muchas motos, pero aspira a más

Quiere acaparar la mitad del mercado mundial.
Quiere acaparar la mitad del mercado mundial.

Lo que Honda hará es levantar en Bengaluru (India) un fábrica dedicada solamente a motos eléctricas, que será parte de la mayor electrificación de la gama de la firma japonesa.

Hay que tener en cuenta que India es el territorio más importante del mundo en cuanto a venta de motos se refiere, con un total de 20 millones de unidades comercializadas cada año. Y Honda tiene importantes intereses comerciales allí.

Resulta que el fabricante japonés sumó el año pasado un volumen de ventas a nivel globlal cercano a los 19 millones de motos, lo que viene a ser algo más que la cuarta parte de todos los vehículos de dos ruedas que se matriculan en todo el mundo.

Eso quiere decir que ostenta un pedazo de pastel del mercado de la moto muy grande, pero Honda aspira a tener todavía más a corto, medio y largo plazo.

La nueva fábrica estará operativa en 2028

La maniobra podría llegar en un momento muy acertado.
La maniobra podría llegar en un momento muy acertado.

La nueva fábrica que abrirá en India debería estar operativa a partir de 2028, una fecha que se podría pensar que es demasiado tardía, pero hay que tener en cuenta que las motos eléctricas no evolucionan al mismo paso que los coches eléctricos.

Es decir, que las primeras necesitan todavía tiempo para mejorar su penetración en la industria, por lo que este período de tres años hasta la inauguración de la planta india dedicada en exclusiva a modelos 100% eléctricos no está realmente retrasado.

Las unidades que se construyan allí no sólo irán destinadas al mercado local (India), sino que lo ven como un punto importante para exportar a todo el mundo, y todo eso teniendo en cuenta la posibilidad de recortar gastos que tendrán en todo los sentidos en el país, respecto a una fabricación en Japón o Europa.

Esto permitiría a Honda lanzar motos eléctricas a precios más bajos y competentes, y tratar de hacerse con una mayor parte de la cuota de mercado de este segmento, en el que ya aprietan las motos chinas de bajo coste.

De paso, la firma japonesa debe intentar evitar caer en la quiebra que KTM y Pierer Mobility en general ya está sufriendo, como también han caído en bancarrota fabricantes de motos exclusivamente eléctricas como Cake, Energica y UBCO, entre otros.

Temas