De 22 millones a 250 millones de euros: la expectativa en Bolsa de esta marca de coches con raíces en España

Está todo preparado para que el fabricante se apunte al mercado financiera, cuando todavía faltan algunos meses para el lanzamiento comercial de su primer vehículo en esta nueva era, un híbrido enchufable que se empezará a vender en 2025.

Espera multiplicar por diez su valor en los primeros cuatro años.
Espera multiplicar por diez su valor en los primeros cuatro años.
20/06/2024 12:09
Actualizado a 20/06/2024 12:09

El fabricante de coches Ebro ha sido noticia últimamente porque supone el renacer de una marca con genes españoles, y que se quiere poner al día en materia de movilidad moderna. Lo hará con dos SUV, un pick-up y una furgoneta, como primeros modelos que ha adelantado, pero antes saldrá a Bolsa.

Las previsiones apuntan a que su lanzamiento oficial en el mercado financiero tendrá lugar entre julio y septiembre de este mismo año, para después poner en marcha la venta del que va a ser su estreno comercial en esta nueva etapa.

Tienen unos objetivos altas a corto plazo

Lo primero que empezarán a vender será el Ebro S700.
Lo primero que empezarán a vender será el Ebro S700.

Una iniciativa que ha nacido fruto del acuerdo con el fabricante chino Chery, y que tendrá su sede oficial en Barcelona, pues Ebro y Chery compartirán las instalaciones de la Zona Franca que abandonó Nissan. De este forma, lo más de 1.200 empleados que se quedaron sin trabajo, recuperarán su actividad laboral, tanto para ensamblar modelos de Ebro, como los de otras marcas del gigante chino, como Omoda y Jaeeco.

Lo primero que veremos con el emblema de la marca española será el Ebro S700, un modelo con tecnología PHEV, que toma básicamente todo del Chery Tiggo 7 Pro. Y el siguiente coche que lanzarán, el Ebro S800, hará lo propio con el Chery Tiggo 8 Pro, aunque este coche de momento no apunta a tener versión electrificada alguna.

En cuando al estreno en el mercado financiero de Chery, Andbank está al mando de la entrada del mismo en Bolsa, que lo hará incorporándose al BME Growth, destinado al ámbito nacional y para compañías en proceso de expansión y con capitales más limitados.

El crecimiento que espera Ebro

Ebro espera crecer con fuerza en sus primeros cuatro años de vida, contando a partir de 2025, cuando se lance el primer modelo, y con 2029 como fecha objetivo para haber pasado de un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 22 millones de euros a unos 250 millones de euros.

Venderán tanto modelos de gasolina, como híbridos y eléctricos.
Venderán tanto modelos de gasolina, como híbridos y eléctricos.

Para ello, tendrá que crecer rápido y expandirse por diferentes mercados, como el español, donde ya están previstos un total de 30 concesionarios repartidos por todo el territorio nacional.

Lo necesitarán para convencer a los potenciales inversores, que deben confiar en los dos SUV que hay en marcha, así como en el modelo pick-up 100% eléctrico basado en la Nissan Navara y en la furgoneta cero emisiones que hereda todo de la Nissan eNV200.

Para cuando hayan pasado los cinco primeros años de arranque de fabricación, la planta de la Zona Franca debería haber alcanzado ya su volumen máximo de producción viable, que es de 150.000 vehículos, o incluso hasta 200.000 si fuera necesario.

Sobre la firma
Ruben Leal
Rubén Leal

Redactor de Híbridos y Eléctricos, cubriendo toda la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga. Cursó el máster Comunicación y Periodismo Deportivo en la Universidad Europea. Además, ha trabajado en medios de comunicación del motor como Autopista, Motor1 y SoyMotor.