Es uno de los fabricantes más punteros y lanzará un camión de hidrógeno con motor de seis cilindros y cero emisiones de CO2

Las primeras pruebas en carretera de estos vehículos comenzarán en 2026 y se lanzarán al mercado antes de 2030.

Lleva varios tanques de hidrógeno repartidos en los laterales del chasis y tras la cabina.
Lleva varios tanques de hidrógeno repartidos en los laterales del chasis y tras la cabina.
25/05/2024 11:00
Actualizado a 25/05/2024 13:41

La descarbonización en el transporte no sólo vendrá de la mano de baterías. Volvo Trucks ha anunciado el desarrollo de camiones equipados con motores de combustión interna que funcionan con hidrógeno, mucho menos contaminantes que los camiones diésel.

El tercer mayor fabricantes de camiones de Europa y uno de los más importantes a nivel mundial acaba de anunciar sus planes para lanzar un camión de hidrógeno con cero emisiones de CO2. Las primeras pruebas en carretera de estos vehículos comenzarán en 2026 y el lanzamiento al mercado está previsto para finales de esta década. Actualmente, ya se están realizando pruebas en laboratorio.

Esta iniciativa representa un paso significativo para Volvo en su objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono y ayudar a sus clientes a cumplir sus metas de descarbonización. La marca tiene ya un amplio catálogo de camiones eléctricos de batería, que tienen bastante éxito en el sector, pero quiere ir más allá.

Un motor conocido con una nueva inyección de muy alta presión

La idea de Volvo es utilizar un motor de combustión interna en lugar de una pila de combustible. Aunque ambos utilizan hidrógeno como fuente de energía, conviene señalar las diferencias entre ambas tecnologías.

Una de las ventajas de utilizar un motor de combustión interna es que se aprovecha un motor diésel de seis cilindros existente actualmente, pero con algunas modificaciones para que pueda funcionar con hidrógeno. Los motores utilizarán un nuevo sistema de inyección directa de muy alta presión. Esta tecnología consiste en inyectar una pequeña cantidad de combustible de ignición a alta presión para permitir la ignición por compresión antes de añadir hidrógeno. Esto permite una mayor eficiencia energética con menor consumo de combustible y un aumento de la potencia del motor.

Fuel cell electric hydrogen truck Volvo
Utiliza como base un motor diésel, pero modificado para funcionar con hidrógeno.

El motor de combustión va colocado donde siempre, mientras que los depósitos de hidrógeno se reparten en varios sitios: dos depósitos en los laterales, donde normalmente va el depósito de combustible diésel, y tres depósitos más detrás de la cabina.

Además, como se parte de un motor diésel ya existente, es mucho más barato que una pila de combustible, que son carísimas de desarrollar y fabricar. Volvo ha firmado un acuerdo con Westport Fuel Systems, que será quien suministre la nueva tecnología de inyección y con quien formará una empresa conjunta que comenzará a operar en el segundo trimestre de 2024.

Hidrógeno verde, una alternativa más para reducir las emisiones en el transporte

La iniciativa de Volvo Trucks de desarrollar camiones con motores de combustión que funcionan con hidrógeno verde es un paso más hacia la descarbonización del transporte pesado y de larga distancia. Según la compañía, estos camiones "tendrán el mismo rendimiento y fiabilidad que los camiones diésel, pero con el beneficio adicional de emisiones potencialmente nulas de CO2 del pozo a la rueda".

En este sentido, conviene señalar que la combustión de hidrógeno no produce dióxido de carbono (CO2) ni monóxido de carbono (CO). Sin embargo, las altas temperaturas alcanzadas durante la combustión pueden generar óxidos de nitrógeno (NOx). Los NOx se generan debido a la reacción del nitrógeno del aire con el oxígeno bajo condiciones de alta temperatura y presión. Estos gases ya se depuran en los sistemas de AdBlue que llevan actualmente los camiones diésel, así que es un problema de fácil solución. Aunque en menores cantidades, también pueden generarse trazas de hidrocarburos no quemados.

No obstante, hay otro factor clave para la reducción de emisiones del pozo a la rueda (es decir, en todo el proceso desde la producción del hidrógeno hasta su combustión) y es que debe utilizarse hidrógeno verde. El hidrógeno verde es aquel que se produce utilizando fuentes de energía renovables, por lo que su generación no tiene emisiones de carbono. 

Un complemento a una gama de lo más variada

Los camiones con motores de combustión impulsados por hidrógeno se sumarán a la oferta de Volvo, que actualmente incluye camiones eléctricos de batería, camiones de hidrógeno con pila de combustible y camiones que funcionan con combustibles renovables como biogás y HVO (aceite vegetal hidrotratado).

Sobre la firma
foto Diego Gutierrez
Diego Gutiérrez

Redactor y probador de Híbridos y Eléctricos, desde 2019 cubriendo la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible.

Temas