Los alemanes se han visto, condicionados por el mercado, a cambiar su agenda eléctrica. Mercedes ya no será una marca 100% eléctrica en 2030. Para entonces esperan, como mucho, superar el 50% de las matriculaciones eléctricas. Eso incluye turismos y vehículos industriales. En Stuttgart también han tenido que reformular el futuro de sus furgonetas. Durante los próximos años, unidades térmicas y eléctricas convivirán unas con otras compartiendo tecnologías y sistemas. La Mercedes eVito recibe ahora una importante mejora que le permite aumentar significativamente su autonomía.
La eVito siempre se ha postulado como una de las mejores alternativas eléctricas en el segmento de los vehículos industriales medios. Gracias al incremento de su batería es capaz de ofrecer un mejor alcance, ganando versatilidad en sus múltiples propósitos. Hasta ahora, la furgoneta mediana de Stuttgart solo estaba disponible con una batería de 60 kWh en combinación con un motor eléctrico de 114 caballos de potencia. Ahora también está disponible con una batería de 90 kWh que permite ofrecer una autonomía de hasta 480 kilómetros en ciclo combinado (ciclo WLTP). La potencia de carga es de hasta 110 kW en corriente continua y hasta 11 kW en corriente alterna.

Apenas 2.500 euros más por la batería de mayor capacidad
A mediados de 2023, Mercedes-Benz renovó sus furgonetas medianas. Esta renovación incluyó mejoras en el diseño exterior e interior, además de mayor comodidad, seguridad y funcionalidad. Sin embargo, no se introdujeron cambios en los sistemas de propulsión. Con la nueva opción de batería de 90 kW, la Mercedes eVito puede asociarse con dos variantes mecánicas diferentes. Una con 114 caballos de potencia, sólo para las unidades de carga, y otro con 201 caballos de potencia y 365 Nm de par motor que se une a las versiones de pasajeros, a las eVito Tourer. Los alemanes quieren así atraer a un público mayor con diferentes necesidades.
Las dimensiones de las dos longitudes disponibles de la eVito se mantienen sin cambios: 5,14 metros de largo en la versión de carrocería larga y 5,39 metros de largo en la versión de carrocería extralarga. La batería de gran capacidad no está disponible en la versión corta. El volumen de carga se incrementa hasta los 6,6 metros cúbicos en el mejor de los casos. A nivel tecnológico no hay variaciones apreciables. Ya en su última actualización Mercedes introdujo importantes novedades a nivel de infoentretenimiento y gestión de flotas. La nueva eVito con batería de 90 kW pronto estará disponible en el mercado. Alemania ha sido el primer país en recibirla con un precio mínimo de 46.008 euros con impuestos. 2.500 euros más que la versión de batería pequeña.

El año que viene se antoja especialmente importante para la división industrial de Mercedes. Los alemanes llevan ya varios meses trabajando en la puesta a punto de la nueva generación de furgonetas. La Mercedes Clase V eléctrica, que ya no se llamará EQV, será la primera en dar el salto. Las primeras unidades de pruebas ya se han dejado ver en diferentes entornos. Se espera que la autonomía sea muy superior a los 500 kilómetros. Si bien la estrategia eléctrica se ha relajado, la plataforma VAN.EA se convertirá en la columna vertebral principal de la flota. Generando así las sinergias entre modelos térmicos y eléctricos que antes mencionábamos.