No corren los mejores tiempos para Nissan. Los japoneses están en plena fase de reconstrucción tras sufrir el peor año (el 2024) que se recuerda en mucho tiempo. Las noticias procedentes de Japón abarcan desde una venta parcial a socios chinos hasta una gran alianza con colegas japoneses. Sin embargo, los de Yokohama se basarán en sus lazos franceses para recuperar el terreno perdido. Nissan aprovechará la tecnología de sus socios de la alianza Nissan-Renault para lanzar al mercado un coche eléctrico muy pequeño y muy barato con el que ampliar su presencia en Europa.
Nissan llegó a dominar el mercado eléctrico a principios de la década del 2010 gracias al LEAF. El utilitario siempre será considerado como el primer coche eléctrico de masas de la historia. A pesar de su éxito y buenas cualidades, Nissan no supo aprovechar el tirón comercial. Hoy el LEAF languidece en los concesionarios a la espera de su tercera generación. La conoceremos muy pronto gracias al anuncio realizado la semana pasada. Será la punta de lanza de la nueva estrategia japonesa para el Viejo Continente. De forma casi inmediata, el LEAF estará acompañado del nuevo Nissan Micra, una réplica japonesa del rejuvenecido Renault 5.

Renault fabricará los nuevos eléctricos baratos de Nissan en Francia
Más adelante, al final del presente curso o principios del siguiente, el Nissan Juke recibirá una importante actualización que incluirá, como principal novedad, una versión 100% eléctrica. Se espera que los próximos meses sean especialmente intensos en la compañía. Hay mucho en juego. El último paso europeo en esta estrategia de reconquista es el lanzamiento de un modelo eléctrico que se situará como puerta de acceso a la familia. Un coche eléctrico pequeño de menos de 20.000 euros que aprovechará la tecnología francesa. Estará considerado como una copia japonesa del Renault Twingo.
Una vez más, Nissan ofrecerá un coche más pequeño que el Micra en Europa. Posiblemente se llamará Pixo. El anuncio se ha hecho oficial con el lanzamiento de un comunicado de prensa en el que Renault y Nissan especifican el refuerzo de su alianza. El nuevo acuerdo entrará en vigor en mayo de este mismo año. Cabe recordar que Renault cuenta con el 18,66% de las acciones de Nissan, aunque esa participación decaerá durante los próximos meses. El control cruzado se reducirá del 15% actual al 10%. Dada la delicada situación financiera de Nissan, estos no están obligados a aportar capital a la división eléctrica de Renault, Ampere, encargada de la producción de los modelos eléctricos.

A pesar de que Nissan no tendrá que invertir en la sección, sí que se aprovechará de su tecnología y de sus recursos, como ya hemos comentado. El Twingo tendrá una réplica en Nissan muy pronto. Los japoneses esperan ponerlo en el mercado en 2026, posiblemente a finales de año. Los de Yokohama han reconocido que tienen que ser más ágiles en la toma de decisiones. Acelerar los procesos resulta clave y así va a ser. Si bien todavía no hay nombre oficial, será Renault, a través de su planta de Douai en Francia la que se encargue de producir esa unidad, al igual que el Renault 5, el Renault 4, el nuevo Nissan Micra y el futuro Renault Twingo.