Meterse en el mercado de los vehículos eléctricos no es tarea sencilla para nadie pero, si te llamas Tesla, lo cierto es que la experiencia acumulada durante años en una dedicación plena a los coches cero emisiones está teniendo su recompensa. Y eso que la parte del negocio liderada por Elon Musk y que se dedica a la venta de automóviles está perdiendo una gran cuota desde hace unos meses.
Los fabricantes chinos como dura competencia, la afinidad de Elon Musk con Donald Trump, y las polémicas actuaciones y declaraciones del CEO de Tesla han hecho que la reputación y las matriculaciones del fabricante no estén al nivel de temporadas previas.
Lo que dicen los resultados del ejercicio pasado

Con todo, Tesla terminó el año pasado con un beneficio operativo del 7,2%, lo que todavía estaba por encima de BYD, que cerró 2024 con una cifra del 6,4%. Con un margen tan escaso a favor de Tesla, los expertos creen que 2025 será el año en el que la firma con Elon Musk al frente pierda su liderazgo frente a BYD como marca de coches eléctricos más rentable.
Y es que lograr que un negocio tenga beneficios es un obligado para que la empresa pueda seguir adelante, aunque se entiende que en los primeros años haya que asumir ciertas pérdidas hasta recuperar la inversión, cosa que no siempre sucede.
En los análisis que se han hecho del mercado, se dice que sólo 1 de cada 7 marcas chinas de vehículos eléctricos acabarán siendo rentables llegado el año 2030, y lo cierto es que han nacido tantas que es lógico que no haya sitio para todas. Lo mismo podría ocurrir con algunos fabricantes europeos si no se ponen al día en cuanto a las normativas, que por otro lado tienen que ser más claras.
Mientras ese año llega, de lo que sí se puede hablar es de otras dos firmas que ya son rentables en el negocio de los vehículos cero emisiones, y esas son Li Auto y las del Grupo Seres (Seres, Aito, Landian). Eso da alas a estos fabricantes chinos, que ya ocupan una privilegiada situación en la industria.
Otras firmas que están cerca de lograr rentabilidad con sus coches eléctricos

Otras marcas están haciendo muy bien los deberes y se acercan a la rentabilidad, como es el caso de Zeekr, propiedad del gigante chino Geely, que cerró el pasado ejercicio con un margen operativo del -8,5%.
Xpeng y Leapmotor, por su parte, pueden presumir de haber recortado las pérdidas en más de la mitad entre las temporadas 2023 y 2024, lo que resulta como algo positivo y que apunta maneras para un futuro próximo. Para Nio, el resultado de 2024 dejó un -30%, pero el fabricante tiene fuerza todavía para seguir adelante y posicionarse donde quiere estar en el sector de los vehículos eléctricos.
Cabe destacar que Tesla es la única marca que no es de China y tiene rentabilidad (si nos enfocamos al negocio cero emisiones en exclusiva), aunque Polestar y Rivian confían en lograrlo también gracias a la financiación de inversores externos que están recibiendo.
La otra cara de la moneda la encontramos en Lucid, que es la marca de vehículos eléctricos que más dinero pierde, con unos resultados operativos del -374%, que ya es mejor que el -500% del año anterior. Un escenario del que se libran porque el fondo de Arabia Saudita sigue inyectando dinero.