Pocas veces un coche ha generado tanta expectación como la que ha causado el primer coche eléctrico de Xiaomi. La empresa de tecnología más grande de China ha despertado la curiosidad de todo el mundo con su primer vehículo. El Xiaomi SU7 ha conquistado el mercado nacional mientras se prepara para dar el salto al extranjero. Todavía queda mucho camino por recorrer. Hasta ahora todo han sido alegrías y buenas noticias, pero, como es normal, no todo puede ser maravilloso. Un fatal accidente causa el primer impacto negativo en la corta vida del SU7. El precio de las acciones se ha hecho notar rápidamente tras conocerse lo sucedido. Justo después de haber sido catalogado como uno de los coches más seguros de China.
El SU7 ha llamado la atención no sólo por su presentación, también por su rendimiento. Algunas de sus versiones llegan a coquetear con los 1.500 caballos de potencia, aunque no es el caso de la unidad que ha sufrido una lamentable colisión que se ha llevado tres vidas por delante. El accidente tuvo lugar durante la noche del pasado 29 de marzo. Las imágenes y los informes policiales reconocen los severos daños del vehículo implicado. Sin conocerse los motivos del impacto, el coche acabó siendo pasto de las llamas tras la colisión con una barandilla de la autopista en Tongling, Anhui. Los tres ocupantes quedaron atrapados y perdieron la vida durante el triste suceso.

Un extraño accidente con importantes consecuencias económicas
Xiaomi ha mostrado sus condolencias por lo sucedido y ha asegurado que trabajará con las autoridades para esclarecer los motivos del accidente y del posterior incendio. A pesar de su buena respuesta el precio de las acciones ha caído rápidamente. En apenas una tarde han perdido el 5% de su valor. Muchos se preguntan cuál ha podido ser la causa del incendio del vehículo, pero sobre todo preocupa el por qué los ocupantes, tres estudiantes jóvenes, no pudieron salir del coche tras lo sucedido. Todas las miradas apuntan a un fallo en el sistema de apertura de las puertas.
Muchos fabricantes emplean ahora sistemas eléctricos para la apertura de las puertas en lugar de los tradicionales sistemas mecánicos con tirador. A pesar de que están de moda, las normativas de seguridad obligan a los fabricantes a instalar sistemas redundantes en caso de fallo o colisión. Es decir, una marca como Xiaomi puede instalar un botón eléctrico que abra la puerta, pero también debe contar con un tirador manual para situaciones de emergencia. En muchos casos, estos tiradores quedan parcialmente ocultos a la vista por motivos estéticos. Se desconoce si en el accidente del SU7 ha habido algún error con la puerta.

A pesar del triste suceso no hay nada que indique una caída en la popularidad del SU7. Sólo el precio de los títulos. Xiaomi sigue recibiendo miles de pedidos al día. En China, la berlina eléctrica ha causado un enorme revuelo comercial. En apenas un año de vida el Xiaomi SU7 ha superado todas las expectativas. Para este año está prevista la producción de 350.000 unidades. Muchos clientes tienen que esperar muchas semanas, en algunos casos hasta 40, para recibir sus coches. La compañía está ultimando la construcción de una segunda fábrica que debería resolver los problemas de abastecimiento locales justo antes de la expansión al extranjero, principalmente a Europa.