Hyundai se ha propuesto ser una de las marcas protagonistas de esta nueva era eléctrica. Poco a poco, sin hacer mucho ruido, ha ido ampliando su oferta eléctrica con modelos muy interesantes y de una gran relación calidad-precio. La familia IONIQ crece rápidamente, manteniéndose siempre actualizada. El Hyundai IONIQ 6 se presentó hace tres años, aunque no fue hasta la primavera de 2023 cuando llegó a los concesionarios. Ahora, apenas dos años después de esa fecha, la elegante berlina coreana presenta una importante evolución centrada en diferentes áreas, incluyendo una gran mejora en la autonomía homologada. Las primeras unidades se entregarán a finales de este año.
Ya en los primeros bocetos del IONIQ 6 pudimos conocer un coche diferente. Al igual que con el Hyundai IONIQ 5, los coreanos quisieron sorprender al mundo con una estética arriesgada pero muy atractiva. La berlina ofrece un aspecto elegante con un diseño muy afilado. La renovación aumenta ese efecto con un morro muy comprimido y una delantera que recuerda mucho a la del prototipo RN22e. En la zona trasera el aspecto es prácticamente igual al modelo original. Se mantiene la franja de LED paramétrica que tan famosa ha hecho a la familia eléctrica de la compañía.

Más capacidad de batería con ligeras mejoras en el interior
A pesar de los cambios, el tamaño del IONIQ 6 se mantiene en sus 4,85 metros de largo con una distancia entre ejes de 2,95 metros. A pesar de su tamaño, el diseño condiciona la habitabilidad interior, reduciendo el volumen de carga a los 401 litros del maletero trasero y a los 45 litros del baúl delantero. Para reforzar el carácter deportivo de la línea coupé, Hyundai presenta por primera vez el acabado N Line. La carrocería modifica ligeramente su aspecto, mientras que en el interior se incluyen nuevos detalles personalizados. A nivel tecnológico hay pocos cambios a la vista. Hyundai reconoce que mantiene el concepto de diseño “Mindful Cocoon”.
La lista de novedades del habitáculo es muy reducida. El volante se rediseña, los materiales se mejoran -según Hyundai-, mientras que la disposición de la consola central se ha mejorado. El cambio más notable es el incremento de la pantalla del módulo de la climatización. Cambio que debería traducirse en una mejor experiencia de uso. Una de las críticas más habituales de la unidad original. Dentro del apartado de equipamiento, Hyundai asegura que la usabilidad ha mejorado gracias a pequeñas actualizaciones del sistema operativo. Los coreanos apuestan una vez más por los retrovisores digitales que suman dos pantallas adicionales a un salpicadero ya de por sí digitalizado gracias a paneles gemelos de 12,3 pulgadas.

En el apartado mecánico, Hyundai ha sido por el momento bastante escueta en detalles. Por el momento se ha confirmado el aumento en el tamaño de las baterías de iones de litio que ya estaban presentes en el coche. De los 53 y 77 kWh originales se pasa a los 63 y 84 kWh actuales (cantidades brutas). Si bien no se indica si hay un aumento en los índices de prestaciones, la mayor capacidad de las pilas debería traducirse en un aumento en las autonomías oficiales. El modelo básico, que ahora ofrece 429 km de autonomía, debería superar fácilmente la barrera de los 480 kilómetros. La unidad de mayor alcance debería pasar de los 614 kilómetros actuales a más de 650 km con la actualización.