Mientras la movilidad se dirige hacia los coches eléctricos, cuyas ventas van aumentando; los coches híbridos representan una opción de transición que, por ahora, generan muchas más ventas.
Y si hay una marca sinónimo de coches híbridos, esa es Toyota. El problema es que la demanda de estos coches ha crecido tanto que existen problemas en su producción, y eso genera unos enormes plazos de espera, de hasta nueve meses para determinados modelos de Toyota en la India.

El aumento de la demanda de híbridos de Toyota aumenta los plazos de espera
La noticia la ha destapado Reuters y, según esta agencia de noticias, la elevada demanda de coches híbridos, los más deseados en España sin ir más lejos, ha crecido tanto que ha hecho que los proveedores tengan problemas para suministrar determinadas piezas a Toyota; algo similar al problema que tiene Stellantis también con sus híbridos.
Traduciendo este problema en cifras, como las que proporciona Automotive News citando a la consultora LMC Automotive, las ventas globales de coches híbridos, incluidos los modelos híbridos enchufables, casi se han triplicado en los últimos cinco años en todo el mundo; pasando de los 5,7 millones en 2019 a 16,1 millones en 2024.
Reuters, que ha entrevistado a 10 fuentes en todo el mundo, entre ellas personal de Toyota y de sus proveedores, revela que “los stocks de coches híbridos son bajos en los concesionarios de Toyota de los principales mercados, incluyendo China, Japón, Estados Unidos y Europa”.
Así, y tal como revela una fuente a esta agencia de noticias, “los clientes europeos de Toyota están esperando en promedio entre 60 y 70 días para recibir su nuevo coche híbrido”; eso supone aproximadamente “el doble del plazo de espera que existía en 2020”. En España, sin embargo, la marca ha señalado a Híbridosyeléctricos que no tienen problemas de entregas.
Y, según Reuters, en Europa los vehículos con mayor demanda y, por tanto, con menores existencias son el Toyota Yaris Cross y el Toyota RAV 4 Plug-In Hybrid. En nuestro país, mientras tanto, al Yaris Cross se suman el Corolla y el Toyota C-HR como los modelos de la marca con mayor demanda.

Mientras tanto, en Japón, los compradores de los coches híbridos de Toyota llegan a sufrir plazos de espera de dos a cinco meses. Aunque los plazos de espera más llamativos tienen lugar en la India, donde pese a haber mejorado -señala la información de Reuters- alcanzan de dos a nueve meses, dependiendo del modelo, señala otra fuente.
Los problemas con los proveedores, los causantes de largos periodos de espera
Toyota señaló recientemente en un comunicado que la demanda de coches híbridos “había aumentado significativamente en el último año en todos los mercados”, y que estaba haciendo todo lo posible para, en consecuencia, aumentar la producción de estos vehículos.
“Actualmente, la capacidad de producción de piezas y componentes híbridos de nuestros proveedores y nuestra fabricación de piezas internas está en línea con nuestros planes de producción anuales y nuestra capacidad de montaje de vehículos” explicaba este comunicado.

Sin embargo, la realidad parece ser muy distinta. Y varias fuentes han explicado a Reuters que Toyota tiene algunos problemas con determinadas piezas, lo que supone retrasos en los plazos de espera para sus clientes.
Según las fuentes de Reuters, estos retrasos vienen causados por la escasa oferta de los componentes utilizados en los coches híbridos de la marca, que “en gran medida se fabrican en Japón y se envían al extranjero, dónde se ensamblan los coches”.
Estas fuentes citan, en concreto, el caso de la escasez de imanes utilizados en la fabricación de motores híbridos de Toyota, pero también el caso del proveedor más importante de Toyota, Denso, que se ha visto afectado a su vez por cuellos de botella en sus propios proveedores, aquellos encargados de proporcionares inversores. Unos dispositivos que convierten la corriente de la batería y, en un coche híbrido, se utilizan para proporcionar energía eléctrica al motor.