El CEO de Rivian explica por qué China domina los coches eléctricos y cómo debemos aprender el resto

RJ Scaringe ha demostrado que sabe hacer buenos coches eléctricos, pero su cuota de mercado es muy pequeña. El CEO de Rivian explica cómo China domina el mercado de los eléctricos

RJ Scaringe es el fundador y máximo responsable de Rivian.
RJ Scaringe es el fundador y máximo responsable de Rivian.
02/04/2025 07:30
Actualizado a 02/04/2025 07:30

No es ningún secreto que China domina la transición a la movilidad eléctrica. Los chinos han despertado de su letargo y hoy se han convertido en lo que muchos expertos temían. Una vez China ha encendido los hornos de la sección eléctrica del mundo del motor son prácticamente inalcanzables. Sólo hay una compañía capaz de plantar cara a la hegemonía china, Tesla, y es más que probable que dicha posición de privilegio se haga añicos este mismo año. El CEO de Rivian, RJ Scaringe da su propia visión de la realidad durante una entrevista junto con uno de los máximos responsables de la división de automóviles de NVIDIA, la mayor empresa tecnológica del mundo.

La carrera de Rivian ha ido en ascenso a lo largo de los últimos años. Saltó a la palestra de la mano de Amazon y de un enorme pedido de vehículos de reparto 100% eléctricos. Tras firmar el acuerdo, Rivian empezó a ganar interés y capital que le han servido para lanzar al mercado sus dos primeros coches eléctricos, los Rivian R1T y R1S. Estos han demostrado excelentes cualidades dentro y fuera del asfalto. Están considerados como la alternativa natural a Elon Musk y Tesla, aunque su cuota de mercado es mucho menor. El precio de los coches es un factor de compra importante y Scaringe lo sabe. Ese es uno de los problemas por los que China domina el mercado eléctrico.

Acuerdo Rivian Volkswagen
Rivian ha firmado grandes acuerdos de colaboración con todo el Grupo Volkswagen.

Rivian quiere ampliar su cuota de mercado dentro y fuera de Estados Unidos

El CEO da detalles. El año pasado, en Estados Unidos, la cuota de mercado del coche eléctrico fue de apenas el 8% en contra del 45% de cuota de mercado en China. Una diferencia enorme. El mercado eléctrico chino es seis veces más grande que el americano y tres veces más grande que el europeo. ¿Cómo es esto posible? Scaringe ha dado su propia visión de este poder y no es otro que el ritmo frenético de innovación y desarrollo. Los chinos trabajan sin descanso en el lanzamiento de productos, en la creación de nuevas tecnologías y en la producción directa. Todo ello consigue que los precios sean cada vez más bajos.

RJ Scaringe también reconoce que la oferta excesiva de China favorece la competitividad y la guerra comercial. En Estados Unidos hay pocas opciones baratas e interesantes. La mayoría firmada por Tesla. De ahí su alta participación de ventas. En cambio, en China, la oferta es tan grande que podemos encontrar decenas de opciones por precios similares. Rivian espera ofrecer alternativas reales a los productos de Tesla en poco tiempo. La empresa ya está trabajando en el desarrollo de los nuevos Rivian R2 y Rivian R3. Serán modelos muy importantes no sólo en América, también en Europa. Serán los primeros modelos de la compañía que se exporten al Viejo Continente.

Rivian R2
El R2 llegará a Estados Unidos el próximo año por un precio estimado de 45.000 dólares.

“Necesitamos que el R2 tenga éxito, y necesitamos otras 10, 15, 20 opciones para que la penetración de los vehículos eléctricos crezca realmente en Estados Unidos”. Scaringe lo tiene claro, pero también se olvida de un factor decisivo, el apoyo económico del Gobierno chino. Está más que demostrado que el Gobierno de Xi Jinping invierte enormes cantidades de dinero en las empresas automovilísticas para que estas no tengan que preocuparse de cuadrar los libros. Estas se centran en el desarrollo y en la producción con la garantía de una fuente de dinero casi inagotable. China desnivela la balanza del mercado a su favor, lo que ha provocado la activación de los nuevos aranceles portuarios.

Temas