Europa no se va a quedar callada frente a Donald Trump y Norteamérica, porque los aranceles son un problema para la industria del automóvil

La Unión Europea está preparando ya una respuesta a la guerra comercial que Donald Trump ha iniciado con unos aranceles que afectan a los coches y piezas fabricados en el extranjero.

Europa actuará de la manera que estime más adecuada.
Europa actuará de la manera que estime más adecuada.
31/03/2025 09:30
Actualizado a 31/03/2025 20:42

Si hay algo que no se puede negar de Donald Trump es que está cumpliendo con las promesas políticas que hizo durante su candidatura, y por las que fue escogido como presidente de los Estados Unidos. Lo que ocurre es que el resto de países no están nada contentos con la guerra comercial que ha puesto en marcha en la industria del automóvil, y la Unión Europea ha dicho que habrá represalias.

Trump ha activado unos aranceles del 25% a cualquier coche, pieza o componente del sector del automóvil que quiera entrar en Norteamérica desde un país extranjero, y eso toca de lleno a los países europeos, que desde el 2 de abril se verán afectados por estas nuevas tasas, como va a ocurrir con Canadá, México, China y cualquier otro territorio que quiera hace negocio en territorio norteamericano.

Las políticas de Trump tendrán consecuencias y respuestas de otros países

Teresa Ribera ha confirmado que se están evaluando las represalias a EEUU.
Teresa Ribera ha confirmado que se están evaluando las represalias a EEUU.

Eso sí, las negociaciones con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum han sido positivas, y en principio se ha acordado una rebaja de estas tasas de importación. Esto está propiciado en buena parte porque en México se fabrican piezas y componentes que las empresas de automoción norteamericanas como Tesla necesitan para producir sus coches.

Pero para el resto países no parece haber entendimiento posible antes de que se pongan en marcha, y de hecho Canadá ha asegurado que pondrá aranceles del 100% a Tesla y a cualquier otro fabricantes que apoye las políticas de Trump. Además de dejar fuera de los incentivos estatales a los modelos de Tesla y sus estaciones de carga, como represalia a las nuevas tasas arancelarias.

La Unión Europea, por su parte, busca ya una respuesta a esta maniobra de Donald Trump, y la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justo y Competitiva, la española María Teresa Ribera, ha confirmado que habrá represalias al arancel del 25% que va a afectar a los fabricantes de coches europeos.

De esta guerra comercial, dice además que supone “una preocupación seria”, y que “perjudica a todas las empresas y a los consumidores”. Además, alerta de que “dificulta el progreso de la industria del automóvil en Europa”, y que “tampoco beneficia a la de Estados Unidos”.

Quedarse de manos cruzadas no es una opción para Europa

Ribera considera que la maniobra de Trump perjudica a las empresas y a los consumidores.
Ribera considera que la maniobra de Trump perjudica a las empresas y a los consumidores.

Ribera reitera que los nuevos aranceles de Donald Trump son “una torpeza desde el punto de vista económico y evidentemente una mala noticia”. La responsable europea confirma que “Europa no se puede quedar sin hacer nada” ante esto y que están evaluando “las medidas concretas que se propongan” para reaccionar de acuerdo a las mismas.

Como herramientas para contrarrestar la guerra comercial con Estados Unidos, Teresa Ribera menciona “los principios conforme a las reglas del comercial internacional y de su propio Derecho”, por lo que se pueden estudiar “medidas recíprocas”, es decir, imponer las mismas tasas a los fabricantes norteamericanos, o incluso otros “mecanismos de defensa”.