Es posible que la nueva ‘guerra’ dentro del sector de los coches eléctricos esté siendo ejecutada sobre la tecnología de recarga. Después de años de competencia entre marcas por ver quién lanzaba el modelo ‘cero emisiones’ más avanzado o con más autonomía, ahora le llega el turno por ver qué cargador es más potente y necesita menos tiempo para alcanzar el 100%.
Muestra de ello, en China se está formando una nueva competencia sobre este apartado. Marcas como NIO o Xpeng ya cuentan con su red de cargadores con 640 y 800 kW, respectivamente. Sin embargo, BYD dio un golpe sobre la mesa hace sólo unos días, cuando presentó su nueva alternativa de hasta 1.000 kW de potencia de carga. Con este, un coche eléctrico puede recargar 400 kilómetros de autonomía en sólo 5 minutos de enchufe.
Pero, como decimos, en China el ‘pique’ entre marcas es una realidad palpable, apenas unos días después, Zeekr ha presentado su cargador de hasta 1.200 kW de potencia. Con este, el vehículo alcanza los 500 kilómetros de autonomía eléctrica en 5 minutos de enchufe. Pero, ¿realmente son necesarias las cargas en 5 minutos? Andrew Cornelia, CEO de Mercedes-Benz High-Power Charging, cree que no.

El directivo de Mercedes-Benz que no apuesta por la recarga ultrarrápida
Ha sido en una entrevista en el podcast Plugged-In del medio InsideEVs, donde Cornelia ha asegurado que esta no es una tecnología que sea necesaria para el mundo actual. “Este es un avance asombroso. La industria seguirá este ejemplo próximamente. Aún así, más rápido no siempre es mejor”, aseguró.
“¿Necesitamos cargar en cinco minutos? La respuesta probablemente sea un ‘no’, porque el tiempo promedio para llenar el tanque de gasolina es de unos 10 a 12 minutos. Así que ese es el número que estamos calculando”, puntualizó Cornelia en su entrevista. El directivo habla de estos minutos desde que un usuario llega a una gasolina y se va. Es decir, de la experiencia completa y no meramente el tiempo que transcurre surtiendo al coche de combustible.
A día de hoy, la mayoría de coches eléctricos ya pueden alcanzar el 80% de su capacidad en un tiempo aproximado de unos 30 minutos, dependiendo de la potencia suministrada, por supuesto. A partir de ese porcentaje, y para lograr el 100%, el tiempo crece notablemente, siendo el último 20% el más lento de lograr. Pero Cornelia cree que la industria debe lograr que sea posible y para todos los públicos alcanzar ese 80% en unos 10 minutos.

“Desarrollar vehículos de carga más rápida es clave, pero la industria está mucho más cerca de alcanzar el punto óptimo antes de lo que parece”. Ese ‘punto óptimo’ no es otro que lograr igualar el tiempo de repostaje de un coche de gasolina. Además, especifica también, que el periodo de carga debe ajustarse a la parada o actividad que se esté realizando. “Una de las ventajas de los coches eléctricos es que se pueden enchufar y cargar energía siempre que estén estacionados, ya sean cinco minutos o cinco horas”.
“Si vas al cine, no necesitas una carga de 1.000 kW. Necesitas algo que dure dos horas. Si vas a una cafetería, quizás quieras algo más rápido, pero aún así es una parada de 15 minutos para entrar y salir. Sólo hay un número limitado de casos de uso en los que realmente tiene sentido una recarga tan rápida”, aseguró el directivo.
No obstante, pese a la opinión de Cornelia, uno de los ‘peros’ que siempre afirman tener los clientes potenciales de un coche eléctrico, son las recargas; en términos de tiempo, como en número de instalaciones. No obstante, todo apunta a que los próximos años serán muy prometedores en este aspecto.