En China, al Tesla Model 3 le salen rivales por doquier. La mayoría de marcas tienen una alternativa bien diferenciada y, por lo general, más asequible al modelo más barato de Tesla. Pese a ello, Xpeng dio un golpe sobre la mesa con la llegada del MONA M03, pues la promesa de tener un coche realmente barato se cumplió con creces y muy pronto batió su primer récord.
En apenas 48 horas ya había superado los 30.000 pedidos. Ahora, sólo siete meses después ha vuelto a cruzar otra barrera que se intuía lejana.
Concretamente, el MONA M03 ha tenido que esperar tan sólo 216 días para superar la barrera psicológica de las 100.000 unidades producidas. Después de este gran hito para la compañía china, Xpeng, su propietaria, afirmó en su perfil de Weibo haber establecido un récord para la producción más rápida de un modelo eléctrico de batería.

El MONA M03 es uno de los coches eléctricos más queridos en China
Para celebrar tal hito, He Xiaopeng, fundador y CEO de Xpeng, hizo una visita a la planta de Zhaoqing, en China, donde se produce el MONA M03 de forma masiva. Allí pudo ver de primera mano la cadena de montaje encargada de este propósito y a la cual dedicó palabras de agradecimiento por haber superado todos los objetivos iniciales.
Aunque bien es cierto que la compañía tenía grandes esperanzas en este coche, lo cierto es que estos han sido superados con creces. Durante sus primeros siete meses de vida, el MONA M03 ha demostrado ser todo un ‘best seller’ dentro del mercado chino, convirtiéndose así en una opción realmente popular dentro de la categoría de sedanes eléctricos.
En lo que va de año 2025, Xpeng ha entregado más de 15.000 unidades al mes, viéndose limitados por la propia producción, ya que por pedidos podrían vender aún más. Como referencia, en los meses de enero y febrero, el MONA M03 representó más del 50% de todas las entregas del grupo Xpeng.

Actualmente la gama del MONA M03 se basa en dos pilares. La opción más asequible parte desde 119.800 yuanes (15.280 euros al cambio) ofrece una autonomía homologada en ciclo CLTC de hasta 515 kilómetros. La segunda versión inicia su precio en 129.800 yuanes (16.550 euros) y tiene una autonomía de hasta 620 km. El próximo mes de mayo se incorporará al catálogo una nueva variante llamada MAX, con hasta 685 kilómetros de autonomía y tecnología de conducción autónoma.
El MONA M03 que llegará a Europa
Xpeng ya afirmó que este coche podría ser una gran alternativa para otros mercados fuera de China, como Europa, principalmente. Ciertamente tendría todo el sentido que la compañía se decidiese a exportar este producto al Viejo Continente, pues Xpeng ya se vende en España y el MONA M03 podría ser una gran alternativa de entrada a la firma. De llegar a nuestro país con una factura inicial de unos 25.000 euros competiría por precio con coches como el Hyundai Inster o el Volkswagen ID.2, pero rivalizando en tamaño y prestaciones con el Tesla Model 3.