El grave problema que tienen los coches híbridos de Stellantis: su director en Europa culpa a la UE

La prórroga de la UE para que los fabricantes reduzcan las emisiones de sus vehículos ha provocado que Stellantis vuelque su producción hacia los coches híbridos, pero les ha provocado un problema.

Stellantis vende como coches híbridos aquellos con su motor 1.2 Puretech Hybrid, en potencias de 101 y 136 CV. Lo equipa su superventas: el Peugeot 208.
Stellantis vende como coches híbridos aquellos con su motor 1.2 Puretech Hybrid, en potencias de 101 y 136 CV. Lo equipa su superventas: el Peugeot 208.
01/04/2025 15:30
Actualizado a 01/04/2025 15:42

Durante 2024, los fabricantes solicitaron más flexibilidad a la UE sobre el límite de emisiones, una norma sobre la que, finalmente, la UE amplió el plazo a tres años.

Uno de los fabricantes que no protestó fue Stellantis, que se volcó hacia la fabricación de coches eléctricos y no de coches híbridos, unos vehículos a los que ha vuelto a toda prisa. Y eso le ha generado un grave problema.

fiat 500 4
El Fiat 500e ilustra perfectamente el cambio de tendencia de Stellantis, que lanzará una versión híbrida de este coche eléctrico en 2026.

El director de Stellantis Europa reconoce un grave problema con los coches híbridos

Tras la salida de su CEO, Carlos Tavares, Stellantis ha dejado a un lado su apuesta total por los coches eléctricos en Europa y se ha orientado en la fabricación de coches híbridos, sobre los que sí existe demanda por parte de los clientes.

Esta es una de los puntos que el director de Stellantis Europa, Jean-Philippe Imparato, comentó ayer durante una audiencia en el Senado francés sobre ayudas gubernamentales para empresas.

Según comentó Imparato y recoge Automotive News, Stellantis produjo hasta 20.000 vehículos de lo esperado el pasado mes de marzo porque no tenían suficientes piezas para sus coches híbridos ni el tipo correcto de llantas.

tecnologia coches hibridos stellantis 3
El propulsor 1.2 Puretech Hybrid es un híbrido suave, pero Stellantis considera comercialmente a todos sus modelos que lo incorporan como coches híbridos.

La culpa de este grave problema es, en última instancia, de la UE

El director de Stellantis Europa manifestó en esa audiencia que “el problema es que la Unión Europea cambió recientemente las reglas para los objetivos de emisiones de carbono, haciendo más complicado el abastecimiento de [componentes de ] la compañía, que normalmente adquiere piezas con tres meses de anticipación”.

“Los coches eléctricos no funcionaban [comercialmente], así que pasamos a toda velocidad a fabricar coches híbridos, señaló Imparato; que también reconoció que “en dos meses, los pequeños, medianos y grandes proveedores no han sabido cómo adaptarse [al cambio en nuestras necesidades]”.

Al respecto, y ya el pasado mes de octubre, Stellantis ya comunicó que sufría cuellos de botella en la producción de las transmisiones electrificadas de doble embrague o eDCT empleadas en su nuevo motor 1.2 “híbrido” de 48 voltios. Un motor que Stellantis denomina híbrido cuando en realidad, es un motor electrificado o un híbrido suave.

Temas