Los chinos se han acostumbrado a conocer un coche nuevo casi cada día. Es casi imposible seguir el ritmo de lanzamientos y presentaciones. Las marcas trabajan a un ritmo frenético, pero cuando hablamos de BYD hablamos de la empresa automovilística más grande del país. Si bien en España disfrutamos de una cada vez mayor variedad de productos, no son nada comparados con los chinos. La oferta es tan grande que muchas unidades parecen solaparse o pisarse entre sí. Esto no supone ningún problema para ellos tal y como demuestra el prelanzamiento del nuevo BYD e7. Otro sedán eléctrico de tamaño medio.
Si echamos un vistazo a la ficha técnica del BYD Seal descubrimos una berlina 100% eléctrica de 4,8 metros de largo. Un tamaño muy equilibrado que la sitúa en el segmento D europeo, junto a otros nombres ilustres como el Tesla Model 3 o el más reciente Mercedes CLA, entre otros. En China hay muchos modelos dentro de la categoría. Ahora BYD ofrecerá uno más. Se llamará e7 y su ficha preliminar indica que será un rival directo del Seal. ¿Tiene sentido lanzar dos coches diferentes en una misma categoría? Sí, lo tiene. De hecho, es una práctica habitual no sólo en China, también en Europa.

Dos berlinas casi idénticas en segmentos iguales, pero diferentes
Es común que los fabricantes apuesten por varios modelos dentro de una misma categoría para así ofrecer la diversidad que otros fabricantes no pueden ofrecer. Sin embargo, hay que reconocer que el e7 y el Seal son muy similares. Apenas se diferencian en dos centímetros. 4,8 metros del Seal frente a los 4,78 del e7. Los dos son berlinas con cierta línea coupé, pero echando un vistazo a las fotos preliminares del e7 publicadas en el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT) nos queda claro que adopta un enfoque mucho menos atractivo. Parece un producto más barato. Lo es.
Conste que todavía no hay cifras oficiales, pero está claro que el e7 se posiciona en un escalón inferior al Seal en cuanto a apariencia, calidad y, previsiblemente, equipamiento. Bajo su carrocería se esconde la plataforma habitual de la casa que integra dos paquetes de baterías diferentes. Ambas fabricadas en química LFP por FinDreams, filial de BYD. El modelo de acceso ofrece 48 kWh de capacidad con una autonomía homologada en ciclo CLTC de 450 kilómetros. La versión de mayor alcance logra anunciar una distancia homologada de 520 kilómetros con una pila de 57,6 kWh de capacidad.

BYD segmenta su gama en las familias Dinasty y Seal, siendo la serie e la excepción a la norma. Como su propio nombre indica, el Seal se integra en la gama Seal mientras que el e7 se sumará a la familia e. El BYD e7 se posicionará como un sedán eléctrico de precio razonable que se antoja como un superventas. Los primeros indicios apuntan a una tarifa básica inferior a los 90.000 yuanes, unos 11.500 euros. Con semejantes cifras está claro que BYD es la mejor posicionada para convertirse en la estrella mundial del mercado eléctrico. Las previsiones para este 2025 son absolutamente espectaculares para un mercado que, a excepción de China, parece estancado.