Stellantis no quiere depender de nadie y se gasta 38 millones de euros en una fábrica de motores

El conglomerado europeo quiere ser capaz de fabricar la mayor parte de sus componentes. Para lograrlo invierte ahora varias decenas de millones en una fábrica en Italia.

Las plataformas STLA de Stellantis se convertirán en la columna vertebral de la compañía.
Las plataformas STLA de Stellantis se convertirán en la columna vertebral de la compañía.
30/03/2025 09:15
Actualizado a 30/03/2025 09:15

Los aranceles, la guerra comercial con China y Estados Unidos y otras cuestiones geopolíticas han demostrado a las marcas que depender de terceros puede poner en serio peligro la estrategia comercial. El mercado es cada vez más competitivo y si bien China lidera la carrera energética en cuanto a producción de baterías para vehículos eléctricos, hay muchas más alternativas a la hora de fabricar motores. Stellantis no quiere depender de nadie y para ello acaba de anunciar una gran inversión en su fábrica de Biella, en Italia. Se encargará de producir los motores de sus coches eléctricos más pequeños.

Con un total de 38 millones de euros de inversión, la planta italiana se encargará de producir los componentes necesarios para los coches eléctricos basados en la plataforma STLA Small. Un total de 56 máquinas de alta precisión crearán los elementos esenciales. La inversión forma parte del «Plan Italia» del Grupo Stellantis, que ha visto a la compañía aumentar el número de vehículos eléctricos e híbridos producidos en Italia, además de aumentar su plantilla. El mes pasado, Stellantis ya comunicó sus planes para producir cajas de cambios eDCT para vehículos híbridos en su planta de Termoli, en Italia, a partir de 2026.

Jeep Wagoneer S
Todas las marcas del grupo, incluidas las americanas, se benefician de los cambios y las inversiones.

Stellantis invierte en la fabricación propia como garantía de futuro

Cabe recordar que Stellantis basará su estrategia comercial a medio y largo plazo en las ya famosas plataformas STLA. Hay un total de cuatro estructuras diferentes: Small, Medium, Large y Frame. Más de 40 millones de coches podrían nacer de ellas. Stellantis la usará en todos sus vehículos de todo el mundo. El Peugeot E-3008 ha sido el primero en estrenarla, demostrando las grandes cualidades que presenta la tecnología. Más de 700 kilómetros de autonomía eléctrica. España jugará un papel fundamental en la estrategia eléctrica de Stellantis. Las plantas de Vigo y Zaragoza centralizarán casi en exclusiva la producción de los modelos STLA Small. 

Los componentes del esquema mecánico procederán de fábrica italiana de la provincia de Biella, donde ahora Stellantis ha invertido 38 millones de euros en la compra de 56 máquinas que darán vida a las piezas esenciales que posteriormente serán ensambladas. Seis de ellas ya están en fase de instalación. Con el inicio de la producción, previsto para finales de 2027, Stellantis aspira a fabricar más de 400.000 componentes al año, con la opción de ampliar esta producción a 200.000 más en el futuro. La planta cuenta actualmente con unos 350 empleados en una superficie de 300.000 m² y el año pasado produjo más de 200.000 cajas de cambios para las marcas del Grupo Stellantis.

Citroën ë C3
Stellantis se centra en la movilidad eléctrica de producción europea.

Jean Phillippe Imparato, director de operaciones de Enlarged Europe, ha declarado: “estamos orgullosos de esta inversión, ya que está en sintonía con las demás actividades que estamos desarrollando en varios mercados europeos del Grupo para proyectarnos hacia el futuro. Reafirma una vez más la profesionalidad y el compromiso del personal que trabaja en todas las plantas italianas de Stellantis, independientemente de la producción de automóviles, vehículos comerciales, componentes, motores y cajas de cambios”. En el pasado, bajo el mando de Carlos Tavares, Stellantis y el Gobierno italiano de Giorgia Meloni, tuvieron duras disputas en materia de inversiones y políticas eléctricas.

Temas