En el año 2015 llegó al mercado español el Volkswagen e-Golf. Este se presentó como la alternativa más sostenible de su gama mecánica de por entonces. Sin embargo, la escasa tecnología con la que contaban los eléctricos de la época hacía que este presumiese de unas especificaciones limitadas. 10 años después de aquella aparición son muchos lo que se preguntan: ¿podría el e-Golf ser un vehículo competitivo a día de hoy?
Debido a esta cuestión, el YouTuber del canal Bjorn Nyland ha podido testar la autonomía real que a día de hoy conserva este vehículo. A la dificultad propia de esta prueba también ha añadido que el test lo ha llevado a cabo sobre las heladas carreteras de Noruega a una temperatura exterior de -11ºC.
Como referencia, el Volkswagen e-Golf contaba a su llegada a España con una autonomía homologada de 190 kilómetros, aunque la realidad distaba mucho de esta cifra. Presentaba un esquema mecánico formado por un motor eléctrico de 116 CV y una batería de 24,2 kWh de capacidad.
Además de todo esto, no contaba con gestión térmica activa de la batería, por lo que era un coche especialmente sensible a la temperatura exterior. Su precio de partida en nuestro país era de unos 31.000 euros, antes de incluir las ayudas de la época. Bien es cierto que este sigue siendo un coche presente en los portales de segunda mano en España, donde se puede encontrar por precios relativamente atractivos. Pero, ¿podría ser un coche apropiado a día de hoy?
A prueba un Volkswagen e-Golf de hace 10 años
El mencionado YouTuber se hizo con la unidad protagonista del vídeo por sólo 40.000 coronas noruegas (3.450 euros al cambio), el cual presentaba un recorrido vital de tan sólo 138.000 kilómetros. Su mayor duda era si este coche eléctrico podría servir realmente como vehículo para su día a día, especialmente con las bajas temperaturas del país nórdico.

En su prueba, Nyland salió de su garaje con un 88% de carga en la batería y emprendió un recorrido a una temperatura exterior de -11ºC. Según el ordenador de a bordo, el e-Golf podía hacer un total de 82 kilómetros con ese nivel de carga.
Después de recorrer unos 51 kilómetros a una velocidad media de 90 km/h, Nyland abandonó la carretera principal y salió por una secundaria donde la velocidad era más baja, temiendo principalmente que se quedase tirado por lo que inició la búsqueda de un cargador en su ruta. Tras 84 kilómetros, el cuadro de instrumentos señalaba una autonomía de 11 kilómetros y un nivel del 10% en la carga de la batería.
Según los datos del YouTuber, este Volkswagen e-Golf presenta una capacidad útil de 16,7 kWh en su batería, por lo que aún conserva el 83,5%. Después de todo, estima que el recorrido real que puede realizar aún este coche puede ser de entre 90 o 95 kilómetros. Como bien especifica Nyland, para ser un coche de menos de 3.500 euros, no está nada mal, siempre y cuando sepas cuáles son sus limitaciones.