Elon Musk anuncia la llegada de la conducción autónoma total en junio, pero no es verdad

A pesar de lo que Elon Musk quiera decir, Tesla no está a punto de presentar la conducción autónoma sin supervisión. Anuncia un gran evento para el próximo mes de junio.

Elon Musk lleva años prometiendo una tecnología que todavía no ha llegado.
Elon Musk lleva años prometiendo una tecnología que todavía no ha llegado. Grok
28/03/2025 08:00
Actualizado a 28/03/2025 08:00

Corren tiempos complicados para Elon Musk y para Tesla. Si bien el empresario americano ha subido muchos puestos en el escalafón de la política americana, ese nuevo rumbo no ha sentado muy bien a la larga colección de seguidores de la marca Tesla. Los problemas se suceden por doquier. Las ventas están cayendo en todo el mundo y en Estados Unidos empiezan a incrementarse las protestas contra el hombre más rico del mundo. Tesla y Elon Musk necesitan un golpe de efecto. Tesla anuncia ahora un gran evento en Austin para este verano que tiene como protagonista la “conducción autónoma total sin supervisión”.

No es ni mucho menos la primera vez que los de Austin anuncian la llegada de la esperada conducción autónoma total. Es, sin duda, uno de los grandes sueños de Elon Musk. El empresario quiere transformar Tesla en una empresa tecnológica que venda sus sistemas a otros fabricantes. Sistemas principalmente centrados en la conducción sin supervisión. Lleva años anunciando la pronta llegada de la última evolución de asistentes a la conducción, pero todavía no se ha dado el caso. El evento de junio suena prometedor, pero en realidad no es más que otro efecto que busca llamar la atención.

Tesla Robovan
Musk sueña con un mundo de ciencia ficción donde los coches no son conducidos.

La conducción autónoma total de Tesla no está lista

No, Tesla no va a presentar la conducción autónoma total sin supervisión, o no al menos en el mundo real, pero sí en la fábrica de Freemont. La Gigafactoría de Tesla en el Estado de California se ha convertido en la primera del mundo en la que los coches fabricados se aparcan en las campas por sí solos. En realidad esto ya lo vimos a finales del pasado mes de enero. Entonces, Tesla publicó un vídeo en el que se veía claramente como los Model Y reciben fabricados abandonaban las instalaciones por sus propios medios sin que hubiese nadie al volante. No nos referimos a los nuevos Model Y, sino a los antiguos. Un recorrido de apenas 2 kilómetros de longitud completamente automatizado.

Si bien el efecto visual es muy potente y llamativo, no hay que olvidar que una fábrica es un entorno controlado. Un espacio delimitado donde hay poco lugar para la improvisación. Nada que ver con el mundo real donde un recorrido de 2 kilómetros puede presentar infinitas variaciones y posibilidades. Por mucho que se complete el mismo trayecto 100 veces ninguno será igual al anterior. Es ahí donde reside la complejidad de la verdadera conducción autónoma. Hay muchos factores a tener en cuenta y, a tenor de los últimos resultados publicados en YouTube, Tesla tiene que dar un golpe de efecto anunciando algo que no es real.

En Junio Tesla anunciará oficialmente su conducción autónoma sin supervisión en entornos controlados. Ya hemos visto uno de sus populares robotaxis circulando por las instalaciones de Austin con un conductor tras el volante. En las últimas semanas las asistencias a la conducción de Tesla han estado en el ojo del huracán. El vídeo publicado por un famoso YouTuber americano en el que, literalmente, atravesaba una pared con un Model Y, ha dejado en evidencia la tecnología de Tesla apoyada en cámaras y no radares. La polémica ha sido significativa en todo el mundo, aunque muchos han acusado al YouTuber de no ser totalmente certero con sus pruebas.