En Europa, vamos con muchísimo retraso. Hasta 2048, el coche eléctrico no será la primera opción de compra

Un estudio de Accenture revela que los conductores esperan, para los próximos años y antes de decantarse por un coche eléctrico, mejoras importantes en su autonomía y en el precio.

La inmensa mayoría de los conductores en Europa y Estados Unidos no se plantean el coche eléctrico como la opción principal de compra hasta dentro de, al menos, dos décadas.
La inmensa mayoría de los conductores en Europa y Estados Unidos no se plantean el coche eléctrico como la opción principal de compra hasta dentro de, al menos, dos décadas.
07/02/2025 12:30
Actualizado a 07/02/2025 12:30

Pese a que la progresiva electrificación de la movilidad ya es un hecho, parece que no acaba de calar entre los conductores de Europa… ni de los de Estados Unidos. Poco importa que las ventas de coches eléctricos crezcan cada vez más, que sean los coches favoritos de los jóvenes, que su precio haya descendido en los últimos años y que vaya a descender aún más… Nada, los conductores no vemos aún al coche eléctrico como la principal opción de compra.

Así lo desvela el último estudio de la consultora Accenture, que ha entrevistado a cerca de 6.000 conductores en todo el mundo.

Dos BYD Atto 3 expuestos en un concesionario belga de BYD.
Concesionario de la marca BYD, especializada en coches eléctricos e híbridos enchufables, en Bélgica.

Los compradores, por ahora, poco interesados en cambiarse al coche eléctrico

Este estudio señala que los fabricantes, sobre todo los europeos y los estadounidenses, necesitan responder mejor a las preocupaciones de los conductores en torno a los coches eléctricos, centrándose en lograr una mayor fiabilidad, autonomía y una mejor relación calidad-precio.

Porque, ahora mismo, el interés por los coches eléctricos entre los conductores está muy lejos de ser masivo. Así, sólo el 20% de los propietarios de un vehículo con motor de combustión en la UE creen que adquirirán un coche eléctrico en los próximos cinco años.

Entre los distintos países europeos, los alemanes son, curiosamente, los más reacios ante esta tecnología, de forma que únicamente un 16% de los encuestados en este país -curiosamente, uno con las mayores tasas de penetración en ventas de coches eléctricos- cree que adquirirá un vehículo de cero emisiones durante el próximo lustro.

Pero lo peor es que parece que la mentalidad de los conductores y su adhesión a la movilidad eléctrica tardará aún muchos años en cambiar. Así, los conductores de la UE no creen que el coche eléctrico sea su principal opción de compra al menos, hasta 2048, esto es, ¡hasta dentro de 23 años! Y sólo los italianos se muestran algo más esperanzados, adelantando esta fecha hasta 2043.

Volkswagen ID1 Boceto Frontal
El precio de los coches eléctricos debe reducirse. Por eso, Volkswagen acaba de presentar el boceto del ID.1, un urbano eléctrico que debería vender por en torno a 20.000 euros.

Pero no se trata de un problema únicamente europeo; sino más bien de todo Occidente. Así se explica que, en Estados Unidos, los actuales propietarios de un coche con motor a combustión no esperan que el coche eléctrico sea su principal opción para cambiar de coche… hasta 2045. Son algo más optimistas que los europeos y eso también se puede ver al descubrir que, actualmente, hasta un 25% de los dueños de un coche térmico creen que podrían adquirir un coche eléctrico durante los próximos cinco años.

Mientras tanto, el mercado chino es ‘otro mundo’. En este país, donde en 2025 los coches electrificados ya supondrán 6 de cada 10 matriculaciones, los conductores están mucho más abiertos a los coches eléctricos, y hasta el 44% de los poseedores de un automóvil con motor de combustión se plantea sustituirlo por uno sin emisiones en los próximos cinco años.

Sin embargo, y cómo tónica general, la población mundial sí tiene en mente cambiarse a un coche eléctrico si se amplía el periodo de tiempo en el que deban hacerlo. De esta forma, si se les pregunta si se cambiarán a un coche eléctrico durante los próximos 10 años, hasta el 57% cree que sí.

Carga Coche Eléctrico
La existencia de una mayor red de recarga es otra de las exigencias de los conductores para sopesar cambiarse a un coche eléctrico.

Qué exigen los conductores a un coche eléctrico

Pero, para ganarse a una mayor base de clientes, los fabricantes de coches eléctricos deben mejorar aún ciertas características de los mismos, como “la comodidad de carga”, pero también “la autonomía y la relación calidad-precio”, insiste este informe.

Así, hasta el 87% de los conductores encuestados en la UE indicó que la autonomía y el tamaño de la batería eran los factores críticos a la hora de sopesar el cambiarse a un coche eléctrico; un porcentaje que baja al 78% en el caso de los conductores estadounidenses.

Pero no son los únicos factores a mejorar, tal y como señala Jürgen Reers, el responsable de Accenture en automoción y movilidad global: los enfoques en “aspectos como la experiencia del usuario, el rendimiento de los vehículos, la comodidad de carga y su precio son esenciales para responder a las expectativas de los potenciales compradores de vehículos eléctricos”.

Un ejemplo de lo anterior es que, según explica el estudio de esta consultora, hasta el 70% de los conductores en Europa esperan que su coche eléctrico se pueda recargar en cualquier lugar donde lo aparquen, ya sea en la calle, en su casa o en el supermercado. Y los conductores estadounidenses se sitúan muy cerca de estas expectativas, con el 68% de acuerdo con esa expectativa.