Esta caravana con placas solares quiere revolucionar el mundo 'camper' en los coches eléctricos

La tecnología de Aptera puede llegar a ofrecer una independencia total de las estaciones de recarga habituales, sirviéndose de la energía solar para cargar los paquetes de baterías gracias a las placas situadas en el techo de una caravana.

Es una solución para zonas con una escasa o inexistente red de carga.
Es una solución para zonas con una escasa o inexistente red de carga.
27/06/2024 08:00
Actualizado a 27/06/2024 08:00

El sector del camper está muy de moda, y hay quien está presentado propuestas con auténtico potencial y relacionadas con los vehículos eléctricos. Una de las últimas que hemos visto viene de la mano de Polydrops, expertos en caravanas de tipo remolque, y que han añadido las placas solares de última generación de Aptera.

De este modo, Aptera Motors amplía su negocio más allá de revolucionario vehículo solar que llevan unos años desarrollando, y que tantos buenos frutos está dando. De hecho, el fabricante dispone de una cartera de patentes por valor de 130 millones de dólares, y todavía tiene más de 30 patentes en proceso de validación.

Una caravana a modo de extensor de autonomía

Las placas solares cubren todo el techo de la caravana.
Las placas solares cubren todo el techo de la caravana.

Con la colaboración entre Polydrops y Aptera, lo que encontramos es un concepto de caravana con un diseño que denota un gran trabajo aerodinámico, y que además tiene un techo totalmente repleto de placas solares, que recogen la energía limpia para recargar las baterías.

Con esta tecnología, lo que se consigue es aprovechar las horas de luz intensa todo lo posible para no tener que recurrir a estaciones de carga, que pueden ser escasas, de baja potencia o nulas en algunos de los puntos más bonitos para acampar.

Hablamos de un techo con una posibilidad de hasta 1.300 watios gracias a las placas, y que puede generar la energía suficiente para dar suministro eléctrico a la propia caravana, pero también al vehículo eléctrico al que va acoplada. De esta manera, hablaríamos de un extensor de autonomía, que permitiría hacer un uso más prolongado del coche eléctrico, y acabar con algunas de las limitaciones de este tipo de movilidad cero emisiones.

Más autonomía, sin acudir a una estación de carga

Y si atendemos a las posibilidades de las que se habla en el automóvil solar de Aptera, las posibilidades irían también en la caravana hasta los 17.700 kilómetros de autonomía al año en los territorios con mayores y más intensas horas de luz, con una media de 12.800 kilómetros de trayectos con energía solar en otras zonas con menos sol.

Permitiría asegurar la autonomía en los lugares más remotos.
Permitiría asegurar la autonomía en los lugares más remotos.

Una auténtica revolución, en la que el objetivo es buscar la independencia energética convencional, la ecología y ampliar los límites de la movilidad solar.

Y no se van a quedar en el sector del automóvil y de las caravanas únicamente, sino que la intención es seguir ampliando su negocio, por ejemplo en la industria del transporte aéreo, en el que ya están trabajando junto a Averest.

Lo siguiente serán sectores más ambiciosos como el aeroespacial, el logístico y el marítimo, entre otros con gran potencial.

Sobre la firma
Ruben Leal
Rubén Leal

Redactor de Híbridos y Eléctricos, cubriendo toda la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga. Cursó el máster Comunicación y Periodismo Deportivo en la Universidad Europea. Además, ha trabajado en medios de comunicación del motor como Autopista, Motor1 y SoyMotor.