Esta tecnología que utilizan los coches híbridos de Renault rebaja las emisiones 3 veces más rápido que sus rivales

En solo el primer trimestre, las emisiones medias de la gama de Renault han descendido en 14,4 g/km, quedándose en 104,8 g CO2/km.

Renault
Las emisiones de Renault han descendido el triple que la media del mercado.
09/04/2025 11:30
Actualizado a 09/04/2025 11:30

Los fabricantes de automóviles en Europa recibieron un globo de aire cuando la Comisión Europea anunció una prórroga para la entrada en vigor de la normativa CAFÉ. Sin embargo, aunque sea más tarde, tendrán que cumplir con sus límites de emisiones, así que la mayoría están trabajando en ello para que no se les eche el tiempo encima.

Una de las que ha conseguido un mayor avance en este campo ha sido Renault que, con los datos del primer trimestre de 2025 sobre la mesa, anuncia un descenso considerable de las emisiones de CO2 medias de su gama. La compañía francesa afirma que ha conseguido reducir las emisiones medias de CO2 de sus turismos en 14,4 g/km durante el primer trimestre frente a 2024, haciendo que la media se sitúe en los 104,8 gramos de CO2/km. Esto hace que prácticamente triplique el ritmo de bajada que hay en el mercado, que de media ha sido de 5,3 g/km de CO2 durante el mismo periodo.

Más rápido que sus rivales

Según la compañía, la reducción de 14,4 gramos de CO2 por kilómetro y por vehículo vendido en España es equivalente a ahorrar 25.050 toneladas de CO2 al año. Es más, la firma señala que durante el mes de maro sus registros han sido incluso mejores, pues los vehículos que ha vendido tienen unas emisiones medias de 102 g/km.

Sébastien Guigues, Director general de Renault y Alpine en España, ha declarado: “Además de conseguir unos resultados comerciales de récord durante el primer trimestre del año, nuestra gama y nuestra estrategia ha hecho que consigamos bajar las emisiones medias de nuestras ventas mucho más rápido que el mercado. No solo tratamos de cumplir con la normativa CAFE, sino de reducir el impacto ambiental de nuestros vehículos progresivamente en línea con nuestros objetivos de descarbonización”.

Como es lógico, para conseguir reducir sus cifras de contaminación, el único camino factible es el de la electrificación. Dentro de Renault, ésta ha adquirido dos formas diferentes, los modelos full hybrid E-Tech y los E-Tech eléctricos.

Renault 1
Los híbridos han supuetso el 51% de las ventas de Renault en el primer trimestre.

Tecnología E-Tech híbrida y eléctrica

Empezando por los híbridos, la marca francesa lleva trabajando en este tipo de tecnología desde 2011. Ha ido evolucionándola de manera constante hasta llegar al formato actual, que inauguró su gama en 2020 con el Clio E-Tech full hybrid y que hora utilizan 7 de sus modelos (5 de ellos fabricados en España).

Éste emplea una configuración que combina un motor de combustión, una batería, dos bloques eléctricos y la ya conocida caja de cambios multimodo inteligente. Dicho combo permite que, durante la conducción urbana, se circule hasta un 80% en modo completamente eléctrico. Así, en ciclo mixto se reducen las emisiones CO2 en 20 g/km y el consumo en 1 l/100 km.

Como es lógico por el mercado y la situación económica española, este es el tipo de vehículo que más vende Renault, pues durante el primer trimestre de 2025 ha supuesto el 51% de sus matriculaciones. De hecho, esto ha hecho que la firma sea la segunda marca con mayor volumen de ventas de híbridos en España.

La gama híbrida de la compañía está formada por los Renault Clio, Renault Captur, Renault Symbioz, Renault Arkana, Renault Austral, Renault Espace y Renault Rafale.

Pasando a los eléctricos, su presencia en el mix de ventas de Renault es mucho menor, pero aún así registra aumentos. Durante el primer trimestre los modelos de cero emisiones de la marca han supuesto el 7,2% de las matriculaciones, llegando hasta el 8,6% si hablamos solo del mes de marzo.

El menor peso de estos modelos obedece tanto a que en comparación son más caros que coches que utilicen otros tipos de tecnologías de propulsión, como al hecho de que su gama es mucho más corta.

Contando solo los turismos, están disponibles el Renault 5, el Renault 4, el Renault Megane y el Renault Scenic.

La sombra de la normativa CAFE

La normativa CAFÉ debe su nombre a las siglas en inglés para ‘Emisiones de Combustible Medias Corporativas’ y, como eso mismo indica, establece las emisiones contaminantes medias que están permitidas en la Unión Europea para las marcas de coches.

Hasta ahora el límite era de 115,1 gramos de CO₂ por kilómetro, pero se anunció que en 2025 iba a recortarse el margen de manera considerable: 23,5 g/km menos para establecer el límite en solo 93,6 g/km. El problema radicaba en que, quien se pasase, tendría que pagar una multa de 95 euros por cada gramo de CO2 extra, multiplicados por el número de coches vendidos.

Esto, como resultado, iba a significar multas milmillonarias (se especulaba con unas sanciones totales de 15.000 millones de euros).

Sin embargo, a principios de marzo se anunció una prórroga de tres años, hasta 2029, para que los fabricantes dispongan de más tiempo para adaptar sus gamas, y es que alcanzar un límite tan estricto hace necesario que se vendan muchos coches híbridos enchufables, pero, sobre todo, eléctricos puros.