El coche eléctrico se ha convertido en un arma arrojadiza en Italia. El Gobierno de Giorgia Meloni ha dejado bien claro no estar a favor de la transición eléctrica. Repetidas han sido las situaciones de tensión entre el ejecutivo y algunas de las principales marcas del mundo, principalmente Stellantis, que es la que tiene un papel más protagonista en la región. Ahora sabemos que la autoridad antimonopolio italiana investiga a cuatro grandes fabricantes de coches eléctricos por sospechas de engañar a los consumidores sobre el rendimiento de sus vehículos eléctricos. BYD, Stellantis, Tesla y Volkswagen se enfrentan a duras sanciones económicas.
Como ya hemos dicho, Giorgia Meloni y sus ministros siempre se han mostrado firmes en su estrategia industrial para el país. Italia no quiere perder su privilegiado puesto en el sector automovilístico continental y en más de una ocasión ha demostrado que está dispuesta a llevar al límite las negociaciones. Carlos Tavares, ex CEO de Stellantis, lo pudo sufrir en sus propias carnes. Desde la nacionalización de algunas marcas desaparecidas hasta la recuperación de leyes en desuso, como la que obligó a Alfa Romeo a cambiar el nombre de su SUV más pequeño por incumplir dicha norma obsoleta.

Acusaciones directas para un problema de difícil solución
Las cuatro investigaciones sobre posibles prácticas comerciales desleales se refieren a “la autonomía de los vehículos eléctricos, la degradación de la capacidad de las baterías y las limitaciones de las garantías estándar de las baterías, que podrían infringir el Código del Consumidor”. En Italia, es habitual que en estos casos la autoridad antimonopolio, junto con la policía financiera de la Guardia di Finanza, registren las sedes italianas de las empresas implicadas. Al parecer, lo hicieron el pasado jueves día 20 de febrero. Las acusaciones se refieren más bien a la forma en que los fabricantes de automóviles informan a los clientes sobre los aspectos mencionados anteriormente.
Se dice que los sitios web proporcionan “información genérica y a veces contradictoria” sobre las autonomías de conducción. Sin embargo, no explican cómo cambiará la autonomía de conducción en función de diferentes factores, ni cuáles son esos factores. Se sabe que la autonomía y los consumos reales difieren mucho de la homologación WLTP. No es lo mismo el laboratorio de homologación que el mundo real. El consumo real depende del perfil de conducción, de las condiciones ambientales, del tipo de ruta y de muchos otros factores. Es casi imposible que los fabricantes puedan ofrecer tal volumen de datos a sus usuarios.

El regulador también afirmó que no existe información clara y completa para los consumidores en los sitios web de los fabricantes de automóviles sobre la degradación de la capacidad de la batería debido al uso normal del vehículo y las condiciones o limitaciones de la garantía de la batería. Los clientes que cargan su coche eléctrico exclusivamente con corriente alterna experimentarán un envejecimiento de la batería diferente al que experimentarán si utilizan con frecuencia la carga rápida. cargadores rápidos.
De las cuatro empresas acusadas, BYD y Volkswagen no quisieron hacer comentarios sobre el allanamiento y las acusaciones. Por su parte, Tesla Italia no pudo ser contactada para hacer comentarios. Solo Stellantis, con sus marcas italianas como Fiat, Alfa Romeo y Lancia, ha comentado los hechos y ha subrayado que está cooperando con las autoridades. "En Stellantis estamos convencidos de que se han proporcionado respuestas adecuadas, precisas y exhaustivas a las preguntas planteadas por los funcionarios", dijo el fabricante en un comunicado emitido por Reuters. A pesar de ello, las acusaciones no se han detenido y la investigación seguirá adelante durante los próximos meses.