La escandalosa multa que Volkswagen tendrá que pagar a Europa por excederse en las emisiones

La nueva normativa europea exige a los fabricantes ajustarse a duros niveles de emisiones. En caso de no cumplirlos debe abonar importantes multas como la que Volkswagen piensa.

Al ser uno de los fabricantes más grandes, será de los que más paguen a Europa.
Al ser uno de los fabricantes más grandes, será de los que más paguen a Europa.
09/02/2025 07:00
Actualizado a 09/02/2025 07:00

A partir del pasado 1 de enero, entró en vigor la nueva normativa europea CAFE en materia de emisiones. Tal y como estipula el texto aprobado por el Parlamento Europeo, los fabricantes de automóviles tienen que ajustarse a estrictos niveles de emisiones, 95 gramos de CO2 por cada coche matriculado. En caso de no cumplir con la norma deberán abonar cuantiosas multas a Bruselas en concepto de exceso de emisiones. Toda la industria está preocupada por cómo incidirán las sanciones en su balance de resultados. Volkswagen es una de las más afectadas al tratarse del mayor fabricante europeo

El Viejo Continente se ha propuesto ser la primera región del mundo en erradicar la contaminación de las carreteras. En una apretada agenda de emisiones, Europa aplicará significativos recortes durante los próximos años para, en 2035, prohibir la venta de coches de combustión en todo el espacio comunitario. Sin embargo, la escalada eléctrica es mucho más lenta de lo esperado. Las ventas siguen estancadas a medida que muchos países empiezan a reducir e incluso eliminar las ayudas públicas que incentiven su compra. En Bruselas ya trabajan en un gran plan Marshall con fondos europeos para subvencionar la compra de vehículos eléctricos.

Volkswagen ID3 Fábrica
Volkswagen y Europa necesitan incentivar la venta de coches eléctricos para así cumplir con los objetivos ambientales.

Más de 1.500 millones de euros en multas por exceso de emisiones

Mientras este gran proyecto se pone en marcha, las marcas tienen que seguir ajustándose a la normativa actual. Desde diversas fuentes han pedido a Bruselas relajar los límites de emisiones. Las marcas repercuten las sanciones en los precios de los coches, cada vez más caros e inaccesibles. Desde la ACEA (Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos) calculan que serán más de 15.000 millones de euros las multas que las marcas presentes en Europa tendrán que abonar. Según estiman en Volkswagen, ellos sólo representan el 10% del total. Unos 1.500 millones de euros.

Volkswagen no sólo espera emitir un gran cheque a Europa, sino que también estima que sus ganancias y beneficios se vean condicionados por la obligatoriedad de vender más coches eléctricos a expensas de modelos con motor de combustión que generan más rentabilidad. Así lo ha declarado Rolf Woller, jefe de relaciones con inversores de VW, a Automotive News durante una entrevista telefónica. Hay que tener en cuenta que hablamos de todo el Grupo Volkswagen, formado por marcas importantes y de gran volumen como Volkswagen, SEAT, Skoda, Audi y Porsche. En 2024 el conglomerado germano entregó un total de 744.800 unidades eléctricas de todas sus marcas, un 3,4% menos que en 2023.

La situación es de extrema preocupación para todas las marcas, salvo para las que venden exclusivamente coches eléctricos, como Tesla. Los americanos esperan grandes beneficios. Compañías rivales como Stellantis, Ford, Toyota o Mazda han comprado créditos de emisiones a Tesla y Polestar para así no tener que pagar más cuantiosas multas a Europa. Al mismo tiempo asociaciones, marcas e incluso partidos políticos piden a Bruselas suavizar o retrasar la norma ya en vigor, algo que parece difícil de cumplir. Europa necesita hacer más esfuerzos para incentivar la compra de vehículos eléctricos y las cifras sólo encajan si el plan cuenta con fondos continentales. Se espera que este año se produzca una intensa batalla de descuentos para acelerar la transición.

Temas