Hoy Nissan vive una situación cuanto menos delicada. Los japoneses están atravesando uno de sus mayores baches. Los beneficios cayeron significativamente en 2024, pero desde Japón saben que no pueden detener la actividad. Nissan necesita seguir mostrando firmeza en sus productos y para ello ha celebrado una gran presentación donde han mostrado todas las novedades que llegarán en los próximos meses. Europa disfrutará de tres modelos completamente nuevos entre los que se incluye la tercera generación del Nissan Juke. Uno de los mayores éxitos de la compañía.
La andadura del Juke arranca de la mano de su hermano mayor, el Nissan Qashqai. Viendo el éxito de su primera generación, los japoneses no tardaron mucho en darse cuenta de que podrían explotar la senda SUV si reducían el tamaño. El primer Juke llegó a los concesionarios en 2010, convirtiéndose en un éxito inmediato que abrió la puerta a una oleada de lanzamientos y presentaciones en el mercado de los todocaminos urbanos. Hoy, el segmento B-SUV es el segundo más importante por volumen de negocio. Una categoría que inauguró el Juke, pero cuyo dominio se ha diluido con el paso de los años, los rivales y las malas decisiones.

Los Juke térmicos y eléctricos convivirán de forma paralela durante un tiempo
El Juke actual es de 2019, posteriormente actualizado a principios de 2024. A pesar de que es mejor que nunca, Nissan no ha sabido mantener el liderato de la categoría por culpa de una estrategia europea poco comprometida. Ahora Nissan sabe que Europa es un mercado importante y para ello prepara la llegada de tres nuevos productos en un breve espacio de unos pocos meses. El primero en surgir en escena será la tercera generación del Nissan LEAF, cuya curva de éxito y fracaso es muy similar a la del Juke. El LEAF seguirá siendo un modelo eléctrico, pero su carrocería se transformará en la de un SUV. Será ligeramente más grande que el Juke.
Por debajo se situará el nuevo Nissan Micra. El utilitario reduce su tamaño para adentrarse en una categoría ahora dominada por su primo francés, el Renault 5. Con estos tres lanzamientos, Nissan demuestra que se centra en las categorías inferiores del mercado eléctrico. Al igual que el LEAF y el Micra, el Juke contará con una versión 100% eléctrica que se convertirá en alternativa al Ford Puma Gen-E y al KIA EV3, entre otros. Cada vez son más las marcas que enfatizan sus productos en la categoría B-SUV. El nuevo Juke se producirá íntegramente en el Reino Unido para todos los países de Europa.

El objetivo de Nissan es que el Juke eléctrico tenga un precio de venta similar al actual Juke de combustión. Ambos modelos convivirán paralelamente. La vida del actual Juke con motor térmico se extenderá, mientras que el eléctrico se fabricará paralelamente en la misma línea de montaje. Nadie en el seno de la compañía ha querido adelantar cifras de autonomía, capacidad de batería o potencia. Al ser prácticamente idéntico en tamaño al nuevo LEAF, se espera que su alcance sea igual o ligeramente inferior teniendo en cuenta su posicionamiento comercial. La autonomía del LEAF será superior a los 600 kilómetros, pero no es oficial.