Europa se ha propuesto ser la región del mundo más responsable medioambientalmente hablando. Los países miembros se han propuesto erradicar las emisiones de su parque de vehículos. Todavía queda mucho camino para lograrlo. Los conductores necesitan vehículos de precio competitivo y alta eficiencia para poder dar el salto a la movilidad eléctrica sin tener que renunciar a nada. El Opel Mokka Electric es una de las opciones más interesantes de la familia alemana.
El Mokka es uno de los coches más populares de Opel en Europa. Un modelo de largo recorrido cuya primera generación fue presentada al mundo en el año 2012. Hoy ya son dos las ediciones lanzadas al mercado. La última fue la primera en presentarse con una mecánica 100% eléctrica. Hasta la llegada, poco después, del Opel Corsa, el Mokka ha sido el coche eléctrico más barato y pequeño de la compañía. Sus constantes evoluciones han hecho de él una opción muy interesante. Una solución ideal para moverse por la ciudad y sus alrededores.
Ficha técnica
Tipo de vehículo | SUV |
Dimensiones | 4,150 x 1.787 x 1.515 mm |
Peso | 1.615 Kg |
Tipo de batería | Iones de litio |
Tamaño de la batería | 50,8 kWh (netos) |
Autonomía | 402 Km |
Potencia/Par | 156 CV / 260 Nm |
Consumo WLTP | 15,4 kWh/100 Km |
Distintivo ambiental | CERO |
Emisiones CO2 | 0 gr CO2/Km |
Aceleración | 9 seg |
Volumen de maletero | 310 litros |
Ayudas a la conducción | Lector de señales de tráfico Cámara de aparcamiento Sensores de ángulo muerto Control de crucero |
Infoentretenimiento | Instrumentación digital (12 pulgadas) Sistema multimedia (10 pulgadas) |
Precio | Desde 32.100 euros |
Precio del Opel Mokka Eléctrico 2025
Como ya es habitual en la estructura de Opel, el Mokka está disponible en varias configuraciones posibles, tanto en lo que a mecánicas como equipamientos se refiere. La gama está compuesta por diferentes mecánicas, incluyendo una versión 100% eléctrica que está disponible en dos acabados. De menor a mayor dotación encontramos: Edition y GS. Si bien las principales diferencias entre ellos radican en el equipamiento base, también hay discrepancias en cuanto a diseño y acabados.
El principal problema del Mokka eléctrico frente a otras versiones mecánicas más sencillas es el precio. Las tarifas son considerablemente más altas. Para España el precio de salida del Opel Mokka Electric se sitúa en los 32.100 euros, sin ofertas ni subvenciones públicas. Esa cantidad se asocia con el acabado Edition. El más caro de todos es el Mokka Electric GS con un precio mínimo de 33.450 euros, sin tener en cuenta promociones o ayudas públicas. Opel ofrece a los clientes diversos opcionales que elevan el precio final del vehículo.
Mecánica y consumos

Si bien lo habitual en la industria es ofrecer diferentes configuraciones eléctricas, Opel apuesta por un único formato. Esta decisión limita mucho las opciones para el cliente. La estructura motriz está compuesta por un único motor eléctrico instalado en el eje delantero con 156 caballos de potencia y 260 Nm de par motor. Gracias a él es capaz de alcanzar una velocidad punta (electrónicamente limitada) de 150 kilómetros por hora y una aceleración de 0 a 100 km/h en 9 segundos exactos.
La energía proviene de una batería de iones de litio en posición central con 54 kWh de capacidad de los cuales 50,8 kWh son útiles. La autonomía eléctrica homologada (ciclo WLTP) es de 403 kilómetros para un consumo medio de 15,4 kWh por cada 100 kilómetros recorridos. Para la recarga, el Opel Mokka Electric instala alimentadores de alta potencia, hasta 100 kW en corriente continua y hasta 11 kW en corriente alterna. En una toma rápida es capaz de recuperar del 0 al 80% de la capacidad de la batería en 30 minutos, siempre y cuando se den las condiciones ideales.
Medidas del Opel Mokka Eléctrico 2025

Si bien las marcas iniciaron su exploración eléctrica por los segmentos superiores, el tiempo ha terminado completando las categorías inferiores, mucho más lógicas por eficiencia y precio. Por dimensiones, el Mokka Electric se sitúa en el segmento B-SUV europeo. En él podemos encontrar rivales naturales de la talla del Renault Captur, el MG ZS EV, el Ford Puma Gen-E, el Jeep Avenger Electric y muchos más. Sin embargo, el Opel es uno de los pocos en ofrecer un punto de vista eléctrico, junto con el Peugeot E-2008, el que puede considerarse como el primo francés de este alemán.
Como cualquier otro modelo de la categoría, el Mokka Electric se centra en los escenarios urbanos y de media distancia. Espacios donde se siente como pez en el agua. Con la regla en la mano nos encontramos ante 4,15 metros de largo, 1,787 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,515 metros de alto. A esas medidas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,561 metros, lo que le permite ofrecer un espacio interior para un máximo de cinco pasajeros. El peso es otro dato importante: 1.615 kilogramos. Una cifra alta si la comparamos con el resto de las versiones térmicas.
Interior

Históricamente, los clientes del segmento B siempre han tenido que renunciar a ciertas comodidades en favor de una reducción del tamaño. Sin embargo, las marcas han incrementado tanto la calidad como el equipamiento de los SUV más pequeños de la casa. El Opel Mokka presenta un aspecto correcto que no llega a emocionar. A pesar de ofrecer buenos materiales la sensación de calidad general percibida no pasa del simple aprobado. Modelos rivales como el E-2008 mejoran esta condición.
A pesar de abusar en exceso del plástico para la composición de su interior, el equipamiento es destacado. El Mokka Electric ofrece elementos como faros Full LED, acceso y arranque sin llave, cuadro de instrumentos digital con pantalla de 12 pulgadas, sistema multimedia con panel táctil de 10 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, cámara trasera de aparcamiento, climatizador automático y mucho más, incluyendo una completa dotación de asistentes y ayudas a la conducción.
En lo que a habitabilidad se refiere, las plazas traseras traseras del Opel Mokka Electric están bastante bien aprovechadas, aunque tampoco permiten muchos excesos. La altura con respecto al suelo permite hacer más cómoda tanto la entrada como la salida. El espacio disponible para las piernas permite a pasajeros de hasta 1,85 metros de estatura ir con cierta comodidad. La plaza central es más limitada al ser más estrecha que la de los laterales. El pasajero central tiene que lidiar con un intrusivo túnel de transmisión.
Maletero del Opel Mokka Eléctrico 2025

Teniendo en cuenta su marcado enfoque urbano, se supone que los clientes del Mokka Electric no necesitan mucho espacio de carga. A pesar de ello, Opel recompensa a sus compradores con un gran volumen de carga. A diferencia de otros eléctricos, sólo hay disponible un único maletero ubicado en la parte posterior. Este arroja un mínimo de 310 litros de capacidad pudiendo ampliarse a un máximo de 1.060 litros si se abate por completo la segunda fila de asientos. El espacio es muy aprovechable gracias a las formas rectangulares y a las generosas proporciones de la boca de carga.
Opiniones
Si bien el Opel Mokka Electric no enamora por su conducción, sí debe reconocerse que es cómodo y bastante eficiente. La autonomía real nos permitirá hacer 350 kilómetros sin grandes inconvenientes en un ciclo combinado y siendo delicado con el acelerador. Su diseño es atractivo, aunque al interior le falta personalidad y algo de calidad. El espacio disponible es correcto, suficiente para cuatro pasajeros adultos. El volumen de maletero es generoso. En cuanto a precios, las cantidades son un poco más altas de lo debido. Lo normal es que un coche de este tamaño se sitúe por debajo de la barrera de los 25 o 30 mil euros antes de descuentos o promociones.