Uno de los principales problemas que el potencial comprador de un coche eléctrico sopesa es el estado de la infraestructura de recarga existente. Se considera que no hay estaciones suficientes y que éstas, además, son más lentas de lo que sería deseable. Esto, en cierta parte, es así, pero poco a poco la situación está mejorando, como indica el hecho de que recientemente se ha inaugurado el segundo mayor cargador de coches eléctricos de España.
Es de Endesa, se encuentra en el centro comercial de Parc Vallés y tiene una potencia total de 1,6 MW. Esto es suficiente para convertirlo en el segundo más importante del país, pero, ¿cuál es el hub de recarga de coches eléctricos más importante de España? Es el que está situado en Ciudad de la Imagen, en Pozuelo de Alarcón, Madrid, que llega hasta los 2MW.

30 plazas de recarga para coches eléctricos
El hub de Cataluña dispone de 30 plazas de recarga para coches eléctricos que están distribuidas en tres zonas de aparcamiento del centro comercial, dos en el parking exterior y la tercera en el parking subterráneo.
Cuenta con tres tipos de cargadores diferentes, desde semirrápidos a ultrarrápidas, con el objetivo de cubrir las necesidades de distintos tipos de vehículos, puesto que la mayoría de los EV que circulan por las carreteras españolas solo soportan potencias bajas o medias, pero empiezan a ser más comunes los que pueden cargarse a potencias superiores.
Desgranados por tipos, éstos son los que están disponibles:
- 8 puntos de recarga ultrarrápida: ofrecen una potencia de hasta 300 kW, algo que actualmente muy pocos modelos pueden aprovechar. Son capaces de entregar hasta 100 km de autonomía en 5 minutos, así como recuperar hasta el 80% de la capacidad de algunas baterías en 15 o 20 minutos.
- 6 puntos de recarga rápida: pueden operar hasta a 60 kW, están más cerca del estándar actual de velocidades de recarga de los EV y están pensados para que los clientes enchufen sus vehículos en periodos de entre 30 y 60 minutos para conseguir autonomía suficiente.
- 16 puntos de recarga semirrápida: funcionan en corriente alterna a 22 kW, es un tipo de recarga más lenta, compatible con prácticamente todos los coches de cero emisiones, que es efectiva solo cuando se dispone de bastante tiempo (entre 2 y 4 horas).
El hub no se ha completado de una sentada si no que el proyecto se ha desarrollado a lo largo de dos etapas diferencias.
La inicial tuvo lugar en 2023, cuando empezaron a operar 10 puntos de recarga semirrápida en uno de los aparcamientos. La segunda, que acaba de completarse, ha añadido 20 plazas de recarga adicionales, poniendo especial énfasis en ubicar cargadores que puedan operar a velocidades más altas.
Respecto a por qué se ha elegido el centro comercial de Parc Vallés para ubicarlo, la eléctrica apunta a su ubicación estratégica.
Se encuentra situado junto a vías de comunicación de alta capacidad, a unos 10 minutos de la autopista del Mediterráneo (la AP-7), que ejerce de columna vertebral para el tráfico rodado en la costa mediterránea, puesto que se extiende desde la frontera con Francia hasta Cádiz.
Además, está cerca de Barcelona, de las carreteras C-58 y C-16, que la conectan con el Vallès Occidental, el Bages, el Berguedà y la Cerdanya; y de la B-40, que une la comarca vallesana con el Baix Llobregat.

Al respecto, Daniel Ortiz, director de movilidad eléctrica de Endesa, ha declarado lo siguiente: “Los coches eléctricos tienen baterías que pueden recargarse varias veces a lo largo del día: en casa, en el trabajo, mientras se compra o en el cine. Esto supone un cambio de mentalidad respecto a un coche de combustión, pero no un cambio de vida.”
“Nuestro objetivo ha sido siempre trabajar para que el usuario tenga la facilidad de cargar allí donde lo necesite, en todas esas ubicaciones de conveniencia, como es este centro comercial de Parc Vallés, y en lugares y carreteras estratégicas”, concluía.
El mayor hub de recarga en territorio español
El hub catalán es el segundo mayor de España, solo por detrás del ubicado en Ciudad de la Imagen, en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Éste tiene una potencia total de 2 MW y permite que recarguen de manera simultánea hasta 46 vehículos.
Cuenta con 20 plazas de aparcamiento con cargadores ultrarrápidos de 150 kW y 26 equipadas con cargadores semirrápidos de hasta 22 kW. Así, aunque la potencia total es mayor y el número de cargadores también, el recién llegado le gana tanto en variedad de cargadores como en la potencia máxima a la que pueden operar algunos de ellos.
La ubicación de este centro se eligió por su cercanía con vías como la M40 y la A5, y está abierto al público las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.